La banda mexicana de música regional Los Alegres del Barranco fue acusada este martes de apología del delito, tras interpretar un narcocorrido en un concierto en Zapopan, Jalisco, mientras proyectaban imágenes de Nemesio "El Mencho" Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más peligrosos de México.
El incidente ocurrió a finales de marzo durante una presentación en la zona metropolitana de Guadalajara, donde la agrupación interpretó su tema “El señor del Palenque”, una canción del género ranchero que exalta la figura de Oseguera, quien actualmente es el narcotraficante más buscado del país.
🎥🔥 Circula el video de Los Alegres del Barranco interpretando un narcocorrido en pleno concierto, mientras proyectan imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG. El momento que desató la polémica y terminó en cargos por apología del delito. pic.twitter.com/zqFAFIc4H6
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) May 7, 2025
Investigación y consecuencias legales
Según informó la Fiscalía del Estado de Jalisco, tanto los integrantes del grupo como su representante y promotor fueron imputados formalmente ante un juzgado penal, señalados por presuntamente promover actividades delictivas a través de su espectáculo musical.
"Durante un concierto en Zapopan, mostraron imágenes alusivas a un personaje del crimen organizado", indicó la Fiscalía en un comunicado oficial.
En el estado de Jalisco, el delito de apología del crimen organizado puede conllevar hasta seis meses de prisión. No obstante, los acusados podrán continuar su proceso en libertad bajo fianza.
TE PUEDE INTERESAR: OncePorCuatro: ciudadanos proponen 4 leyes en pro del medio ambiente
Reacciones públicas y del gobierno federal
El momento fue ampliamente difundido en redes sociales y medios digitales, generando reacciones de condena por parte de autoridades estatales y federales. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema en su conferencia matutina del 14 de abril, destacando la necesidad de un cambio cultural:
"Nuestra posición es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia", declaró.
La influencia de los narcocorridos en la cultura popular
Este caso reaviva el debate sobre el impacto de los narcocorridos en la normalización de la violencia, especialmente en estados duramente golpeados por el crimen organizado como Jalisco, Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, donde la difusión de este tipo de música ya ha sido prohibida en espacios públicos.
El CJNG, junto con el Cártel de Sinaloa, ha sido catalogado como una de las organizaciones criminales más peligrosas del país. Ambos han sido designados como grupos terroristas por Estados Unidos, que ofrece hasta 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de "El Mencho".