Al grito en latín de extra omnes —todos fuera— los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco, en un cónclave marcado por la incertidumbre y sin claros favoritos.
Un total de 133 cardenales quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión ni prensa, hasta que elijan al nuevo pontífice.
Está prevista una primera votación en la tarde, aunque no se espera aún la tradicional fumata blanca que anuncia el Habemus Papam.
Este plano de las puertas de la Capilla Sixtina cerrándose es televisión en estado puro.
— Pablo (@pabloo_c5) May 7, 2025
Silencio, solemnidad, encuadre perfecto. Un gesto cargado de historia y realización impecable. #CónclaveRTVE #Cónclave pic.twitter.com/pf1VqT11cr
TE PUEDE INTERESAR: Puente Nichupté: Pospone la SICT, de nuevo, fecha para la conclusión de la obra en Cancún
Cónclave: Comienza el proceso más solemne de la Iglesia
Los purpurados iniciaron el proceso con una ceremonia cargada de simbolismo. Vestidos con su hábito coral rojo, símbolo de la sangre de Cristo, juraron mantener el secreto del cónclave y cumplir su misión por “disposición divina”.
Uno a uno, colocaron su mano sobre el Evangelio mientras pronunciaban su compromiso. Posteriormente, en un momento de máxima solemnidad, invocaron al Espíritu Santo con el cántico Veni, Creator Spiritus, guiados por el cardenal Pietro Parolin.
En la Capilla Sixtina, bajo la mirada del Juicio Final de Miguel Ángel, se instalaron hileras de mesones con telas marrones y rojas, donde los cardenales depositarán su voto escrito en una papeleta, doblada y colocada sobre una urna de plata.
Las papeletas serán quemadas después de cada votación: humo negro si no hay acuerdo, blanco si hay nuevo Papa.

TE PUEDE INTERESAR: Playa del Carmen: Quería surtir su despensa pero sin pagar en una tienda de autoservicio
Una elección entre tradición, tensiones internas y renovación
Si este miércoles ningún candidato alcanza los dos tercios necesarios (al menos 89 votos), las votaciones continuarán a razón de cuatro por día: dos por la mañana y dos por la tarde.
Los cardenales no debaten dentro de la Sixtina; los intercambios de ideas y posibles consensos se dan durante comidas o reuniones en la residencia Santa Marta, bajo total aislamiento.
Entre las corrientes más marcadas destacan los llamados “bergoglistas”, cercanos al estilo reformista y pastoral de Francisco, y el bloque conservador que ha sido crítico con su papado.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió unidad en medio de un momento “complejo y convulso” para la Iglesia y sus 1.400 millones de fieles.

TE PUEDE INTERESAR: Tren Maya refuerza su seguridad: Recargará más de 1700 extintores y dará capacitación gratuita
¿Quiénes suenan como posibles papas?
Aunque oficialmente no hay candidatos, algunos nombres empiezan a emerger en la llamada “galaxia de papables”:
- Pietro Parolin (Italia), actual secretario de Estado
- Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén
- Peter Erdo (Hungría), arzobispo de Esztergom-Budapest
- Malcolm Ranjith (Sri Lanka), arzobispo de Colombo
- Ángel Fernández Artime (España), rector mayor de los salesianos
Finalmente, este cónclave es también el más internacional de la historia, con cardenales de más de 70 países, y el 80% de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.
(Con información de AFP)