A menos de una semana de haber reanudado clases tras casi dos meses de paro, docentes del Comité Central de Lucha (CCL) en Quintana Roo confirmaron que suspenderán nuevamente actividades, esta vez de manera indefinida, como parte del paro nacional convocado por la CNTE a partir del 15 de mayo.

Aunque las clases se retomaron el pasado 28 de abril, los días festivos del 1 y 5 de mayo impidieron que el regreso fuera plenamente efectivo.

En la práctica, el tiempo en el aula ha sido mínimo desde febrero, cuando iniciaron las protestas.

¿Por qué vuelven al paro los maestros?

El movimiento docente exige la derogación de la Ley del ISSSTE reformada en 2007, que, según el magisterio, eliminó el sistema solidario de pensiones y limitó las posibilidades de un retiro digno para los trabajadores de la educación.

“Es una lucha por derechos laborales, sociales y humanos. Si no hay condiciones justas para los maestros, tampoco habrá una educación pública de calidad”, declaró Xavier Eslava Méndez, vocero del CCL.

Entre sus demandas también se incluyen:

  • Salarios dignos y basificación.
  • Mejores condiciones laborales.
  • Mayor inversión en infraestructura educativa.
  • Respeto a derechos adquiridos.

Impacto educativo: más de 418 mil estudiantes afectados

Durante los casi dos meses que duró el primer paro, más de 418 mil estudiantes se vieron afectados en Quintana Roo, incluyendo:

  • 341,679 de nivel básico.
  • 77,223 de nivel medio superior.

Unos 22 mil docentes participaron activamente en bloqueos, plantones y tomas de oficinas públicas. A pesar del breve regreso, el rezago académico no ha podido ser compensado y ahora se agrava con un nuevo paro.

Sin acuerdos con el gobierno estatal

El pasado 12 de abril, representantes del CCL sostuvieron una reunión con autoridades estatales, incluida la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, y la titular de la Secretaría de Educación (SEQ), Elda María Xix Euán, pero no se lograron acuerdos.

Tras la Semana Santa, las oficinas de la SEQ fueron liberadas el 25 de abril y las clases reanudadas tres días después. Sin embargo, con el nuevo anuncio, el ciclo escolar —que concluye el 16 de julio— vuelve a estar en riesgo.

¿Qué sigue para las escuelas en Quintana Roo?

Actualmente, se desarrollan asambleas municipales para coordinar el paro en cada región del estado. El CCL ha hecho un llamado a padres de familia y sociedad civil a mostrar comprensión, argumentando que el movimiento busca mejoras duraderas tanto para maestros como para estudiantes.