En un país donde muchas veces las promesas se quedan en discursos y los planes no pasan del papel, Quintana Roo ha decidido marcar diferencia. Bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, nuestro estado se convirtió en el primero en todo México en presentar y firmar la totalidad de los Planes Municipales de Desarrollo para el periodo 2024-2027.
Este no es un dato menor. Implica que los 11 municipios, cada uno con sus particularidades, problemas y vocaciones distintas, están alineados bajo una visión común. Una visión que no se impone desde arriba, sino que se construye con la gente, a ras de tierra, conociendo las verdaderas necesidades de las familias quintanarroenses.
La escena del pasado 14 de abril en Chetumal, donde se reunieron las autoridades municipales, estatales y federales para firmar estos documentos, fue algo más que un acto protocolario. Fue la expresión tangible de una nueva forma de gobernar. Una en la que los planes no son diseñados desde escritorios aislados, sino dialogados, consensuados y sobre todo pensados para transformar realidades.
Además, en ese mismo acto se firmaron también los 11 Planes Maestros de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Prevención de Inundaciones. En otras palabras, se atendieron temas vitales, cotidianos, que afectan directamente la calidad de vida de miles de personas. Y hacerlo de la mano con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) demuestra una capacidad de gestión que trasciende colores y niveles de gobierno.
Este logro no puede entenderse sin reconocer el sello personal de la gobernadora Mara Lezama. Su estilo cercano, humano, profundamente comprometido con la justicia social, está impregnado en cada línea de estos docuemntos. Cuando ella habla de “acuerdos con rostro humano”, no lo dice como una frase bonita. Lo vive, lo impulsa y lo convierte en política pública. Por eso, no es casualidad que organismos federales reconozcan a Quintana Roo como el primer estado del país en lograr esta coordinación integral.
En momentos en los que el país debate sobre la descentralización, el fortalecimiento municipal y la gobernanza desde lo local, Quintana Roo se convierte en ejemplo nacional. No sólo por ser el primero en cumplir, sino por el cómo: con visión, con método, con sensibilidad.
Estos planes no son el final, son el inicio y la hoja de ruta que permitirá construir un estado más equitativo, resiliente y sostenible. Y sobre todo, más humano.
Así, con planeación estratégica y compromiso real, Quintana Roo no sólo cuida su presente: está sembrando las bases para un futuro del que todas y todos podamos sentirnos orgullosos.El saque final… De manera general, Quintana Roo ha vuelto a brillar en el Tianguis Turístico de México, efectuado en Baja California. De la mano de Mara Lezama, el Caribe Mexicano fue el protagonista, el mayor imán para la atracción de visitantes y posibles compradores. Maya Ka’an, por ejemplo, tuvo una magistral presentación a cargo de la gobernadora y los resultados se verán pronto.
Los municipios también hacen su parte, la mayoría, y un ejemplo es Isla Mujeres en el que se colocó a una pieza clave al frente de la Dirección de Turismo, José Castillo Magaña, Rico Magaña, quien tiene toda la experiencia y sabe de la importancia del turismo de la A a la Z, y cómo hacer que destaque el destino que se promociona.
Esto lo ha hecho a nivel nacional e internacional. Buena decisión de la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde. En el Tianguis estuvieron muy activos Ana Paty Peralta, José Alfredo Chepe Contreras, Estefanía Mercado, José Luis Chacón, Blanca Merari y Mary Hernández. La Secretaría de Turismo, a cargo de Bernardo Cueto, y el CPTQ, con Andrés Martínez, como siempre, llegando a lo que van, a trabajar y sumarse a la promoción del estado.