La Profeco atenta a los fraudes.
La Profeco invia a evitar fraudes en la compra de productos a través de plataformas. Credit: FreePik

Con el crecimiento del comercio digital en México, también han aumentado los fraudes en redes sociales, por eso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones clave.

Asimismo el objetivo es evitar caer en engaños al comprar por internet, especialmente en plataformas como Facebook e Instagram.

Compras seguras en línea: lo que debes saber

En su edición de mayo, la Revista del Consumidor advirtió sobre las estrategias que emplean los estafadores digitales, quienes aprovechan la alta exposición de estas redes para ofrecer productos falsos o inexistentes.

Durante eventos como el Hot Sale, donde en 2024 se reportaron 29 mil millones de pesos en ventas por parte de más de 12 millones de personas, se incrementan los riesgos de fraude. Por eso, Profeco lanzó una guía con medidas de protección.

Recomendaciones de Profeco para compras en redes sociales

  1. Evita el phishing
    No compartas contraseñas ni datos bancarios. Verifica siempre la autenticidad del sitio o la publicación.
  2. Verifica el vendedor
    Asegúrate de que el perfil tenga datos reales y consistentes. Revisa comentarios, calificaciones y tiempo de actividad.
  3. Compra sin presión
    No caigas en ofertas que te obliguen a decidir “ya mismo”. Los estafadores usan urgencia falsa para presionar.
  4. Usa métodos de pago seguros
    No transfieras a cuentas personales. Usa plataformas protegidas o pagos en sitios oficiales.
  5. No compartas ubicación ni vayas solo a encuentros
    Si vas a concretar una venta en persona, elige lugares seguros y lleva compañía.
  6. Guarda toda la evidencia
    Desde capturas de pantalla hasta URLs y conversaciones. En caso de fraude, te servirán para presentar una denuncia.

¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude?

Si caíste en una estafa, la Profeco recomienda conservar toda la evidencia digital del proceso. Esto incluye:

  • Capturas de pantalla del producto
  • URL de la publicación
  • Conversaciones con el vendedor
  • Comprobantes de pago

Finalmente, con esta información podrás acudir a la Profeco o a las autoridades correspondientes para denunciar y buscar una solución.