León XIV nuevo Papa y líder de la iglesia católica.
León XIV es el nuevo Papa. Credit: Alberto Pizoli / AFP

Este jueves, la Iglesia católica vivió un momento histórico con la proclamación de Robert Francis Prevost como Papa, bajo el nombre de León XIV.

Con 69 años, se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos y con ciudadanía peruana.

Su elección representa un cambio clave en la historia del Vaticano, al romper con siglos de reservas hacia un liderazgo estadounidense en la Santa Sede.

De Chicago a Roma: el camino de un papa singular

Prevost nació en Chicago, fue misionero en Perú, donde desarrolló una intensa labor pastoral en comunidades vulnerables, y más tarde fue nombrado obispo de Chiclayo en 2014.

Su cercanía con América Latina y su trabajo con el Papa Francisco lo consolidaron como una figura de continuidad eclesial, pero con visión renovadora.

Un perfil global con sello latinoamericano

Además de ser prefecto del Dicasterio para los Obispos, Prevost lideró la Pontificia Comisión para América Latina y es políglota, con formación en Matemáticas y Derecho Canónico.

Ha sido definido por la prensa como “el menos estadounidense de los estadounidenses” por su tono moderado y su sensibilidad hacia las periferias, en sintonía con el legado de Francisco.

Liderazgo y desafíos del Papa León XIV

León XIV enfrentará retos clave: crisis de vocaciones, tensiones internas, escándalos de pederastia, rol de la mujer y la relación con un mundo geopolíticamente convulso.

Su liderazgo buscará equilibrio entre tradición y cambio, guiado por su lema: “No podemos retroceder. Debemos ver cómo el Espíritu Santo quiere que sea la Iglesia hoy y mañana”.

Cronología del nuevo papa León XIV

  • 1955: Nace en Chicago, Illinois
  • 1985: Llega como misionero a Perú
  • 2014: Nombrado obispo de Chiclayo
  • 2015: Obtiene ciudadanía peruana
  • 2023: Prefecto del Dicasterio para los Obispos
  • 2025: Es elegido papa y adopta el nombre de León XIV