Foto ilustrativa / Archivo.

Desde septiembre, dos facciones del Cartel de Sinaloa —una de las organizaciones criminales más poderosas de México— han protagonizado una guerra interna que ha cobrado la vida de al menos 39 menores y ha dejado a 97 más en calidad de desaparecidos, según denunció la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa.

El defensor del pueblo local, Óscar Loza, explicó que esta cifra surge de los datos recabados por la Fiscalía estatal y representa solo una parte del costo humano de este conflicto.

“Treinta y nueve personitas menores de edad han perdido la vida en este conflicto armado”, declaró Loza en entrevista con AFP.

¿Qué originó el conflicto?

La disputa se intensificó luego de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, ocurrida el 25 de julio de 2024. Según reportes, Zambada fue secuestrado y trasladado en un avión privado a territorio estadounidense por uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, su antiguo socio, hoy preso en una cárcel de máxima seguridad en EE. UU.

La lucha por el control del cártel ha desatado una ola de violencia particularmente en el estado de Sinaloa, con epicentro en su capital, Culiacán, y en municipios como Badiraguato, lugar de origen de "El Chapo".

Menores atrapados en el fuego cruzado del cartel

El caso más reciente y doloroso ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años murieron en medio de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado. El tiroteo ocurrió en Badiraguato, en pleno corazón del territorio del cártel.

Además, un niño de 12 años resultó gravemente herido, junto con sus padres y otros dos familiares.

Impacto profundo y duradero en la sociedad sinaloense

La violencia desatada por esta lucha interna no solo ha dejado más de 1200 muertos y 1400 desaparecidos, sino que también ha fracturado la vida cotidiana en muchas comunidades del estado. El miedo, la pérdida y la incertidumbre marcan la rutina diaria de miles de familias.

“¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre van a estar presentes, no los números sino esas sonrisas que se apagaron”, lamentó el defensor Loza.