Los gobiernos de China y EU retomaron este domingo las negociaciones comerciales en Ginebra tras una pausa prolongada, luego de que el presidente Donald Trump calificara como “gran progreso” la primera jornada del encuentro.
La palabra clave negociación comercial entre EU y China resurge como tendencia global.

TE PUEDE INTERESAR: América vs Pachuca: Las Águilas derrotan a los Tuzos; Toluca vence al Monterrey en la liguilla
Retoman las negociaciones en medio de tensiones arancelarias
Las reuniones de alto nivel iniciaron el sábado en la residencia del representante permanente de Suiza ante la ONU, con la presencia del secretario del Tesoro Scott Bessent, el representante de Comercio Jamieson Greer y el vice primer ministro chino He Lifeng.
Trump celebró en su red Truth Social que se trató de un “reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva”.
Ambos países han intensificado sus posturas desde enero:
- Aranceles estadounidenses: 145% en promedio
- Productos específicos: hasta 245% de gravamen
- Respuesta china: aranceles del 125%
- Impacto: comercio bilateral estancado
TE PUEDE INTERESAR: "¡Nunca más la guerra!": León XIV durante su primer mensaje y bendición al mundo

China mejor posicionada, según expertos
Analistas como Gary Hufbauer del Peterson Institute señalan que China ha sabido adaptarse redirigiendo exportaciones hacia el sudeste asiático.
Además, el país asiático sorprendió al registrar un crecimiento de exportaciones del 8.1% en abril, lo que da ventaja táctica en las negociaciones.
China pide que Estados Unidos reduzca primero los aranceles.
Mientras tanto, la Casa Blanca aclara que no habrá reducción unilateral sin concesiones por parte de Pekín.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan autoridades en Cancún operativo Obra Segura en construcciones

Sin grandes acuerdos, pero con tono más moderado
Las conversaciones, aunque sin resultados concretos, son vistas como un avance importante por ambas partes para aliviar las tensiones que afectan a los mercados globales.
Funcionarios estadounidenses afirmaron que no buscan un gran acuerdo por ahora, sino una vía para estabilizar la relación comercial.
Finalmente, este reinicio cobra relevancia en un contexto de incertidumbre financiera, donde cada señal de distensión entre las dos economías más grandes del mundo impacta directamente en las bolsas internacionales y las cadenas de suministro.
(Con información de AFP)