Del optimismo a la realidad

En una entrevista para medios locales, el general Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34 Zona Militar de Chetumal, adelantaba que en abril sólo se habían registrado 16 homicidios dolosos, un índice que no se había visto desde hace más de cinco años en Quintana Roo.

El militar justificó la disminución a la coordinación entre instituciones, que es un principio incluso de la guerra, en referencia a la colaboración del Ejército con las policías estatal y municipal, así como con la Fiscalía General del Estado (FGE).

Pocas horas después de esa declaración, un jornalero que caminaba cerca del panteón de la comunidad de Sacxán encontró bultos y en su interior, los cuerpos de presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Evaristo Gómez Díaz, y sus dos escoltas. La FGE tardó en confirmar lo que ya había corrido como reguero de pólvora. 

Si bien estos asesinatos se suman a los nueve que ya llevaba el estado al 11 de mayo, son un número bajo comparativamente con otros meses, pero el caso de estos asesinatos, si no se resuelve, generará una percepción de que los homicidios dolosos van en aumento. ¿Será?

El taxímetro no va para los 11 municipios

Estaban previstos los taxímetros para este año, pero eso era cuando estaba Rodrigo Alcázar como titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo); ahora que él ya no está y su lugar lo ocupa Rafael Hernández Kotasek, el proyecto que sería la panacea para normar lo que cobran los taxis, ya no verá la luz en todos los municipios.

Fue el mismo Hernández Kotasek quien informó que el esquema será replanteado y aunque no descartó la implementación de estos aparatos, aceptó que no será viable su aplicación en todos los municipios del estado.

Entre los argumentos del replanteamiento -y no le falta la razón- es que no es lo mismo su pertinencia en ciudades con grandes distancias o en zonas federales, que en lugares donde se comparten las unidades para que el servicio resulte rentable.

Por lo pronto, se contempla la puesta en marcha de una prueba piloto como parte de las pruebas antes de que entre en operación, pero ésta se ha estado posponiendo por diferentes razones. ¿Será?

El Comité Central de Lucha victimiza a los maestros

A dos días de que los docentes se vayan a paro indefinido nuevamente, el Comité Central de Lucha pidió al Gobierno del estado no sancionar ni ejercer represalias, así como evitar el acoso y hostigamiento contra los maestros. Esta petición, que se hizo por escrito, resulta extraña, ya que en el primer paro, el Gobierno no hizo descuentos y estuvo abierto siempre al diálogo.

Esta estrategia del Comité Central de Lucha no abona a su movimiento y lo aleja de la simpatía que puede profesarle la ciudadanía.

Y una cosa es segura: mientras el Comité Central de Lucha sea incapaz de aceptar que ha ganado mucho con el retiro de la reforma al ISSSTE de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y quiera apretar para más concesiones, con un paro indefinido lo que pone en riesgo es la educación de niños y adolescentes, justo lo que dice proteger. ¿Será?