Se entregan familiares de El Chapo Guzmán.
Griselda Guadalupe López Pérez, madre de Ovidio Guzmán y exesposa de El Chapo, fue una de las personas que se entregaron el viernes pasado. Credit: Especial.

En un giro inesperado y sin precedentes, 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, entre ellos su exesposa Griselda Guadalupe López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregaron voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos el pasado viernes.

La entrega ocurrió en la garita de San Ysidro, en Tijuana, uno de los cruces fronterizos más transitados del mundo.

¿Quiénes cruzaron y cómo fue la entrega?

Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, lideró al grupo que llegó desde Culiacán, Sinaloa. Iban acompañados de otros miembros del núcleo familiar, incluyendo su hija, sobrinos, un nieto de nombre Archivaldo y un yerno del capo sinaloense.

La familia cruzó a pie y con equipaje de lujo, además de portar alrededor de 70 mil dólares en efectivo, según fuentes oficiales.

Al llegar a la frontera, agentes del FBI y del Servicio de Alguaciles de EE.UU. (US Marshals) ya los esperaban. Un video difundido por los Marshals muestra al grupo caminando con sus pertenencias rumbo a territorio estadounidense.

¿Por qué se entregaron los familiares del Chapo a los Estados Unidos?

Aunque las autoridades no han confirmado públicamente los motivos exactos de la entrega, diversas fuentes apuntan a posibles negociaciones entre Ovidio Guzmán y el gobierno estadounidense.

A cambio de colaborar o brindar información clave, los familiares habrían obtenido visas permanentes para residir en EE.UU..

Este movimiento también ocurre a solo días de la elección del nuevo Poder Judicial en México, lo que ha despertado especulaciones sobre el temor de que ya no podrán escapar de la justicia mexicana bajo una nueva administración legal.

¿Qué implica esto para el Cártel de Sinaloa?

La entrega de esta parte del círculo íntimo de “El Chapo” marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado.

También podría tener fuertes repercusiones en la estructura del Cártel de Sinaloa, en especial si se confirma que el movimiento fue parte de un acuerdo legal para buscar protección a cambio de información.

Mientras tanto, Joaquín Guzmán Loera continúa cumpliendo cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, tras ser extraditado en 2017.