Crece el turismo internacional en México.
El turismo internacional sigue creciendo en México. Credit: Esmaragdo Camaz

El turismo internacional en México continúa su tendencia al alza con cifras históricas en 2025, según dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur).

En marzo, el país recibió un total de 8 millones 368 mil 662 visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 10.1% en comparación con el mismo mes de 2024, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

Asimismo, de esa cifra, 4.2 millones fueron turistas que pernoctaron, lo que significa que uno de cada dos visitantes se quedó al menos una noche en territorio nacional.

Aumento sostenido en ingresos y turismo internacional

Los datos del INEGI respaldan la solidez del turismo mexicano. Tan solo en marzo de 2025, el ingreso de divisas alcanzó los 3,667.1 millones de dólares, un 5.2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Además, de esa cantidad, el 95.4% provino de turistas de internación, quienes dejaron una derrama económica de 3,402.7 millones de dólares.

En el acumulado de enero a marzo de 2025, el país registró:

  • 23.8 millones de visitantes internacionales, 13.3% más que en 2024
  • 11.9 millones de turistas internacionales, con un crecimiento del 6%
  • 9,480.1 millones de dólares en divisas turísticas, 3.4% más que en 2024
  • 6.6 millones de turistas de internación vía aérea, con un gasto promedio de 1,311.4 dólares, un aumento del 5.2%

Cruceros y excursiones también rompen récords

El turismo marítimo también se consolida. Entre enero y marzo de este año, México recibió 3.4 millones de pasajeros en crucero, lo que representa un incremento del 11.5% respecto a 2024 y del 22.7% respecto a 2019.

Además, el ingreso por excursionistas en cruceros ascendió a 288.2 millones de dólares, con un crecimiento anual del 13.8% y del 53.7% comparado con el periodo prepandemia.

Estos resultados posicionan al turismo como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo regional del país, consolidando su papel clave en la economía nacional.