Con el objetivo de impulsar la apicultura en Quintana Roo y delinear estrategias de desarrollo para el año 2026, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) realizó la tercera mesa de trabajo con productores locales, en seguimiento al Primer Encuentro por la Miel de Quintana Roo.
Asimismo, el encuentro, encabezado por el subsecretario Orlando Emir Bellos Tun, reunió a 71 apicultores, incluyendo a 15 mujeres provenientes de municipios como Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Playa del Carmen y José María Morelos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Diversión, cultura y deporte en el Paseo Cancunense este domingo 18 de mayo!
Impulso a la apicultura en Quintana Roo
Durante la reunión, llevada a cabo en la Asociación Ganadera Local de Kantunilkín, se acordó fortalecer la actividad apícola a través de:
- La creación de nuevas políticas públicas que aseguren el crecimiento económico del sector
- El fomento al arraigo de productores y atracción de nuevas generaciones
- La implementación de tecnologías que mejoren la producción
- La consolidación de un modelo sostenible bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo

TE PUEDE INTERESAR: Violento atraco de automóvil en Rancho Viejo; tras persecución, cae uno en Cancún
Diversificación de productos, clave para el crecimiento
Uno de los temas centrales fue la diversificación de los productos de la colmena, considerada como una vía crucial para aumentar la rentabilidad del sector.
Miel, propóleo, polen, cera y jalea real son algunos de los productos con gran potencial comercial.

TE PUEDE INTERESAR: Isla Mujeres: Vinculan a proceso a 2 por extorsión en agravio de un empresario
Un esfuerzo conjunto por la apicultura estatal
En el evento participaron también representantes del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, la Asociación Ganadera Local y el Centro de Atención al Desarrollo Rural (CADER), quienes sumaron esfuerzos para mejorar las condiciones de producción apícola y asegurar que sus beneficios lleguen a más familias en la región.