La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) dio a conocer la solicitud de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para un nuevo desarrollo turístico en Isla Holbox, que promete un diseño surrealista y una ubicación privilegiada a orilla del mar.
El proyecto, denominado "Villa Concha", busca levantar un hospedaje de tres niveles en un predio que anteriormente fue usado como basurero informal.

Un predio con historia ambiental complicada
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el terreno propuesto para Villa Concha fue anteriormente considerado para el proyecto "Villa Holbox", evaluado por la DGIRA en 2022. Sin embargo, durante el proceso de revisión, el predio enfrentó múltiples complicaciones:
- Impactos de fenómenos hidrometeorológicos como tormentas y ciclones
- Ingreso irregular de turistas, pobladores y vehículos
- Uso del lugar como vertedero de residuos sólidos
- Cambios en la vegetación por obras en terrenos vecinos
Estas condiciones llevaron a que el proyecto anterior no prosperara, abriendo paso a una nueva propuesta con distintas características y objetivos.

TE PUEDE INTERESAR: Alarma en Chiquilá aparición inusual de peces muertos en la costa y laguna Yalahau
¿Qué propone Villa Concha?
"Villa Concha" será una residencia temporal para una familia de diez personas, diseñada para integrarse visual y conceptualmente con el entorno natural de Holbox. La obra contempla una duración de un año de construcción y una vida útil proyectada de 60 años, con la posibilidad de extenderse indefinidamente.
El proyecto se presenta como una alternativa regenerativa, al proponerse en un terreno ya alterado, y no en una zona virgen, lo cual puede representar una ventaja en términos de sostenibilidad, siempre que se cumplan las medidas de mitigación ambiental necesarias.

Contexto local: preocupaciones por el suministro eléctrico
Mientras nuevos desarrollos turísticos continúan presentándose en Holbox, los servicios básicos siguen siendo una preocupación.
En enero, el alcalde de Chiquilá, Jairo Pérez, denunció los apagones recurrentes que afectan tanto a residentes como a turistas. Estos cortes no solo interrumpen el acceso al agua potable y otros servicios esenciales, sino que también dañan la reputación turística de la isla.
Esto pone sobre la mesa la necesidad de que proyectos como Villa Concha se desarrollen de manera responsable e integral, tomando en cuenta no solo su impacto ambiental, sino también las condiciones de infraestructura en la zona.

Este artículo se basa en una publicación de Reportur. Haz clic para ver el original.