Una despedida cargada de afecto y reconocimiento global
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años, a causa de un cáncer de esófago y su partida generó una ola de mensajes emotivos desde todos los rincones de América Latina y del mundo, donde fue ampliamente reconocido por su sencillez, honestidad y compromiso social.

Reacciones en Uruguay: un país en duelo
El presidente Yamandú Orsi fue quien anunció la noticia a través de la red X. De inmediato, comenzaron a multiplicarse los homenajes y mensajes de pesar.
“Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi.
El también expresidente Luis Lacalle Pou expresó su respeto a la figura de Mujica, saludando a su partido, a sus seguidores y a su compañera de vida, Lucía Topolansky.
Ante la muerte del ex presidente José Mujica mi respeto y saludo a su partido político, a su gente y su compañera de vida
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) May 13, 2025
Me nace destacar lo bueno y las coincidencias. Me quedo, entre otras, con la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula.
QEPD
TE PUEDE INTERESAR: Ucrania abre la puerta a negociar con Rusia si hay tregua de 30 días
Homenajes desde América Latina: un legado que traspasa fronteras
La comunidad política latinoamericana no tardó en sumarse al duelo. Desde Brasil, el gobierno destacó a Mujica como “uno de los humanistas más importantes de nuestra época” y un ferviente defensor de la integración regional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo recordó como un “gran revolucionario”. En México, Claudia Sheinbaum lo calificó de ejemplo de sabiduría y sencillez.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
Palabras que quedan: esperanza, humildad y rebeldía
El mandatario chileno, Gabriel Boric, expresó:
“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”.
Luis Arce, presidente de Bolivia, destacó su vida como un “testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”. Mientras tanto, Evo Morales afirmó: “Toda América Latina está de luto”.

Un líder recordado en todo el continente
Otros líderes regionales también compartieron su pesar:
- Santiago Peña (Paraguay): “Un hombre fiel a sus ideas”.
- Miguel Díaz-Canel (Cuba): “Un luchador por la integración”.
- Nicolás Maduro (Venezuela): “Hombre humilde e incansable”.
- Luis Abinader (República Dominicana): “Un referente moral y humano”.
- Bernardo Arévalo (Guatemala): “Ejemplo de liderazgo y servicio”.
- Pedro Sánchez (España): “La política cobra sentido cuando se vive desde el corazón”.
- Cristina Kirchner (Argentina): “Un gran hombre dedicado a la militancia”.
- Jean-Luc Mélenchon (Francia): “Gracias por tu lección de vida”.

El legado de José Mujica: política con ética y vida sencilla
Más allá de sus políticas transformadoras —como la regulación del mercado de la marihuana y la legalización del matrimonio igualitario durante su presidencia (2010-2015)—, Mujica fue admirado por su estilo de vida austero, su discurso humano y su constante defensa de los valores de justicia, equidad y solidaridad.
Vivió hasta el final de sus días en su chacra al oeste de Montevideo, acompañado de su compañera Lucía Topolansky, como símbolo de su coherencia entre palabra y acción.