José "Pepe" Mujica fue un presidente amado
José "Pepe" Mujica murió el martes. Credit: Dante Fernandez / AFP

Con lágrimas, aplausos y una fuerte presencia ciudadana, Uruguay despide a José “Pepe” Mujica, exguerrillero y expresidente que marcó la historia del país y se convirtió en un símbolo de la izquierda latinoamericana.

El número de búsquedas sobre Pepe Mujica aumentó tras su fallecimiento a los 89 años, hecho que movilizó a miles en Montevideo.

Multitudinario adiós a un referente

El cortejo fúnebre partió desde la sede presidencial rumbo al Palacio Legislativo, recorriendo la emblemática avenida 18 de Julio mientras ciudadanos entonaban “¡Gracias, Pepe!” y ondeaban banderas uruguayas.

Mujica falleció en su humilde hogar acompañado por su esposa, la también exvicepresidenta Lucía Topolansky.

El gobierno decretó tres días de duelo nacional y abrió un velatorio público en el Parlamento.

Legado de José "Pepe" Mujica en cifras y acciones

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó transformaciones profundas en la política y sociedad uruguaya, destacándose por su cercanía con el pueblo y su discurso anticonsumista.

Estas son algunas de sus acciones más recordadas:

  1. Legalización de la marihuana, con control estatal desde la producción hasta la venta.
  2. Recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios.
  3. Estilo de vida austero y sin lujos: vivió en su chacra hasta el final.
  4. Militancia hasta el final por la unidad latinoamericana.
  5. 13 años de prisión durante la dictadura, la mayoría en condiciones inhumanas.

Reconocimiento internacional y tributos

El legado de Mujica trascendió fronteras. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez expresaron su pesar.

Lula anunció su viaje a Montevideo para asistir al funeral y destacó "su grandeza humana", mientras que Sánchez elogió su visión de “un mundo mejor”.

Finalmente, en redes sociales, la frase “Gracias Pepe” se volvió tendencia en varios países de América Latina y Europa.

(Con información de AFP)