La eliminación del Derecho de No Residentes (DNR) ha afectado no solo los fondos destinados a la promoción turística, sino también ha reducido considerablemente los recursos operativos del propio Instituto Nacional de Migración (INM).
Así lo consideró el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, quien hizo un llamado a fortalecer al INM.
“Tenemos que ver para que se actualice la reglamentación y los procesos, para que el órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública Federal pueda cumplir eficazmente su función, en especial en destinos de alta afluencia como Cancún”.
TE PUEDE INTERESAR: Tren Maya pone en riesgo 2 millones de hectáreas en la Península de Yucatán
Mejora en el trato migratorio del INM beneficia al turismo
Ortiz Mena también celebró la reducción en el número de turistas rechazados en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Atribuyó este fenómeno a las políticas implementadas por el gobierno estatal de Quintana Roo, dirigidas a mejorar el trato a los visitantes y los procedimientos migratorios.
Esta mejora no solo favorece la imagen del destino, sino también la experiencia de viaje del turista internacional, elemento clave para mantener la competitividad del Caribe Mexicano.
Mara Lezama: De 3,000 turistas rechazados a 200
Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que el número de personas inadmitidas en el Aeropuerto Internacional de Cancún se ha reducido de manera drástica, pasando de alrededor de 3,000 casos en años anteriores a solo 200 actualmente.
Esta mejora sustancial es el resultado de un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y las autoridades migratorias, mediante mesas de trabajo enfocadas en garantizar una experiencia turística digna, segura y respetuosa, sin comprometer los controles fronterizos ni la seguridad nacional.