La Ley de Propinas 2025, ya aprobada por la Cámara de Diputados y actualmente en revisión por el Senado, marca un punto de inflexión para sectores como restaurantes, cafeterías, hoteles y bares.

Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, advirtió que esta iniciativa no es solo una reforma legal, sino un cambio profundo en la forma en que operan muchos negocios del sector turístico.

“Implica una transformación de cultura laboral y en el esquema de comercialización de los negocios. No se trata solo de decir ‘ahora paga más’, sino de corregir el desequilibrio entre salario reportado y propinas, lo cual también impacta al Seguro Social”.

¿Qué establece la Ley de Propinas 2025?

Uno de los ejes centrales de la propuesta es que los empleadores deberán garantizar un salario base no menor al salario mínimo vigente, independientemente del monto que el trabajador reciba por concepto de propinas.

Para 2025, el salario mínimo está fijado en 278.80 pesos diarios, lo que significa que la propina no podrá considerarse parte del salario base, como ocurre en muchos establecimientos actualmente.

¿Por qué es necesaria esta reforma?

Según Barreiro, aunque muchos trabajadores se esfuerzan en ofrecer un excelente servicio porque su ingreso depende de las propinas, esta dinámica ya no puede sostenerse como única fuente de ingreso.

“No se trata solo de recaudación, sino de garantizar derechos laborales y prestaciones justas.

Quintana Roo, uno de los estados más impactados

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, una de cada cuatro personas ocupadas en Quintana Roo trabaja en el sector turístico.

Esto anticipa un impacto significativo para destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde esta reforma obligará a los empresarios a replantear sus esquemas de nómina.

Aunque para muchos empresarios esta ley representa un reto operativo y financiero, también puede ser vista como una oportunidad para profesionalizar el empleo turístico y fortalecer la protección social de miles de trabajadores.