El CAI Bo’oy Ché ya opera.
El CAI Bo’oy Ché ya es una realidad y un espacio para la niñez. Credit: Especial

Con el objetivo de brindar apoyo real a las familias trabajadoras del sector turístico en Cancún, el nuevo Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché ya es una realidad.

Inaugurado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, este espacio ofrece atención integral a niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, en un entorno seguro, educativo y con servicios profesionales diseñados para impulsar su desarrollo.

CAI Bo’oy Ché: Un modelo educativo innovador y humano

El CAI Bo’oy Ché se inspira en la filosofía Reggio Emilia, un modelo pedagógico centrado en la exploración, el juego y el respeto por la curiosidad natural de la infancia.

Esta metodología permite que cada niño y niña aprenda a su ritmo, exprese su creatividad y construya conocimiento desde sus intereses.

Servicios integrales y atención especializada

El CAI Bo’oy Ché cuenta con capacidad para atender a 50 niñas y niños. Entre los servicios que ofrece destacan:

  • Trabajo social
  • Psicología
  • Enfermería
  • Alimentación y nutrición
  • Educación y pedagogía
  • Atención médica preventiva

Además, sus instalaciones incluyen comedor, cocina, áreas de juego, salas temáticas de aprendizaje denominadas Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes, y espacios especialmente diseñados para estimular el crecimiento emocional, cognitivo y físico de los menores.

Un paso firme hacia la transformación del cuidado infantil

La gobernadora Mara Lezama enfatizó que este centro es una muestra clara de un gobierno humanista, feminista y comprometido con la infancia.

Señaló que el dinero público ahora sí regresa al pueblo, transformando vidas con obras que priorizan el bienestar de quienes más lo necesitan.

Este proyecto también forma parte de la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, impulsada por el DIF Quintana Roo, que busca crear entornos seguros y amorosos para el desarrollo integral de la infancia.

Datos del proyecto CAI Bo’oy Ché:

  • Diseño e impulso del proyecto: Iniciado como parte de una política estatal de apoyo a madres y padres trabajadores
  • 2024: Inicia construcción del centro con recursos públicos
  • 2025 (mayo): Inauguración oficial con presencia de autoridades estatales y municipales