El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, respaldó la reciente decisión del Gobierno federal de cancelar el registro de cinco agencias aduanales por presuntamente facilitar la evasión fiscal de ocho empresas, mediante la importación irregular de productos desde China.

Durante una entrevista, el líder empresarial destacó que esta medida envía un mensaje claro de cero tolerancia a la ilegalidad y representa un avance importante en la lucha contra la corrupción dentro del sistema aduanal mexicano.

“Estas acciones reflejan la intención de la Federación de cerrar el paso a prácticas ilegales, pero aún hay mucho por hacer”, subrayó.

Sistema aduanal mexicano, en necesidad urgente de modernización

León Cervantes reconoció que, aunque se están tomando decisiones acertadas, el sistema aduanal nacional enfrenta grandes retos estructurales que afectan la competitividad del país.

Detalló que actualmente un contenedor puede tardar hasta un mes en liberarse, lo que representa un obstáculo considerable para las operaciones comerciales.

“México necesita inversión en tecnología y mejoras en los procesos de internación de mercancías”, puntualizó.

Sedena: ¿la institución adecuada para administrar las aduanas?

El presidente empresarial recordó que en sexenios pasados, como los de Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón Hinojosa, se hicieron esfuerzos relevantes para modernizar las aduanas. Sin embargo, lamentó que la actual gestión haya trasladado esa responsabilidad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa, antes Sedena), institución que no cuenta con formación específica en comercio exterior.

“La Sedena está en una curva de aprendizaje que no abona a la eficiencia operativa. Su experiencia es distinta y eso se refleja en los resultados”, comentó.

México entre los países con mayor rezago aduanal en América

Según León Cervantes, México, Colombia y Brasil comparten algunos de los sistemas aduanales más rezagados del continente, sobre todo en comparación con Estados Unidos y Canadá.

Para cerrar el paso a la corrupción y mejorar el comercio internacional, consideró urgente aumentar el presupuesto, reducir la carga regulatoria y automatizar los procesos aduaneros.