Las autoridades de salud de los tres niveles de Gobierno han intensificado las acciones de prevención y control sanitario en Quintana Roo, tras confirmarse un caso de sarampión en el municipio de Bacalar. Se trata del primer caso registrado en la entidad desde 2019, informó la Secretaría de Salud estatal.
Activan protocolos por caso de Sarampión en Bacalar
El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, detalló que la paciente es una menor de un año y ocho meses.
Tras su diagnóstico, se activaron de inmediato los protocolos de vigilancia epidemiológica y los cercos vacunales en la zona afectada.
La estrategia se extendió con una campaña intensiva de vacunación en todo el estado.
“La instrucción de la gobernadora Mara Lezama ha sido clara: reforzar las medidas de prevención en todo el territorio. Estamos trabajando coordinadamente con el Gobierno de México y la vigilancia epidemiológica se mantiene activa todos los días”, señaló el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR: Aumentan fraudes en paquetes vacacionales en el Caribe mexicano
Vacunación histórica en Quintana Roo
Durante la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicaron más de 51 mil dosis, superando ampliamente la meta inicial de 28 mil, lo que representó una cifra histórica para Quintana Roo.
La campaña continúa con módulos instalados en escuelas, centros comerciales y espacios públicos.
Carlos Rosado destacó que la vigilancia epidemiológica es diaria, no sólo semanal, debido a la posibilidad de variaciones repentinas.
Además, se reforzó la capacitación del personal médico y se intensificó la notificación de casos sospechosos como parte del blindaje sanitario.

Llamado a vacunar a menores nacidos desde 2021
El titular de SESA recordó que el sarampión puede prevenirse con una vacuna aplicada en tres etapas: a los 12 meses, 18 meses y seis años.
Hizo un llamado especial a los padres y madres de familia para inmunizar a niños nacidos a partir de 2021, considerados población de riesgo.
“Nos estamos enfocando en estos grupos para evitar que se presenten cifras similares a las de estados vecinos que ya registran múltiples contagios”, advirtió el secretario.
Coordinación para evitar brotes
Con el respaldo de instituciones federales y locales, las autoridades estatales afirmaron que hay biológico suficiente para proteger a la población vulnerable.
Hasta la semana epidemiológica 19, se han detectado 17 casos sospechosos, pero solo uno ha sido confirmado hasta el momento.
“Estamos cerrando filas para que este caso se mantenga como único y evitar cualquier brote en el estado”, concluyó Carlos Rosado.