La Coparmex se lanzó contra el INM.
La Coparmex criticó el trabajo del personal del INM. Credit: Especial

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chetumal alertó sobre una disminución del 18% en la llegada de visitantes provenientes de Belice.

Asimismo y según los empresario esto es derivado de los complicados trámites migratorios y el trato poco cordial por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).

Coparmex: Preocupación en el sector

Josué Osmany Palomo Hoil, presidente de Coparmex Chetumal, señaló que esta situación ha generado preocupación entre el sector empresarial loca.

Esto porque la llegada de turistas beliceños representa una parte importante del ingreso económico para la capital del estado.

Asimismo explicó que se promediaba un arribo de 50 mil personas adentrándose en las fronteras quintanarroenses mes con mes. 

El maltrato en el punto migratorio desalienta las visitas frecuentes desde la Zona Libre y otras regiones cercanas del país vecino.

Palomo Hoil indicó que se han sostenido reuniones recientes con autoridades de Belice, incluyendo al embajador en México, Óscar Lorenzo Arnold, el cónsul en Quintana Roo, José Luis Kelly.

Además representantes de la Zona Libre de Corozal, quienes han externado su inconformidad por el trato recibido  hacia los visitantes al ingresar al país.

Canalizar quejas ante las autoridades

En respuesta, Coparmex ha planteado canalizar estas quejas ante las autoridades mexicanas, con el objetivo de establecer un diálogo coordinado que permita generar soluciones concretas.

El líder empresarial adelantó que una de las propuestas consiste en formar un comité integrado por autoridades federales, estatales y representantes de la iniciativa privada.

Este busca trabajar en conjunto para mejorar el trato en las aduanas, los procesos migratorios y la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes internacionales.

“Es necesario que las autoridades dejen de trabajar de manera aislada y se cree un mecanismo de colaboración permanente. Queremos recuperar la confianza de los visitantes beliceños y mejorar el comercio bilateral, que beneficia directamente a la economía local”, expresó Palomo Hoil.

Confianza del sector empresarial

Además, afirmó que existe interés desde el ámbito nacional para atender la problemática de las aduanas, y que ya se cuenta con un enlace entre Coparmex local y las oficinas centrales de la organización para dar seguimiento a estas inquietudes.

También confió en que, con una mejora en el trato y mayor coordinación institucional, se podría recuperar e incluso superar el flujo de beliceños que anteriormente llegaban a Chetumal.

Finalmente se estima que la reactivación de estas visitas podría significar una recuperación de al menos el 25 por ciento en la derrama económica para la capital de Quintana Roo.

Cita y cifra:

Es necesario que las autoridades dejen de trabajar de manera aislada y se cree un mecanismo de colaboración permanente. Queremos recuperar la confianza de los visitantes beliceños”, Josué Osmany Palomo Hoil, Presidente de Coparmex Chetumal

25 km separan la capital de Quintana Roo y la ciudad portuaria de Corozal.