La campaña contra la influenza tuvo éxito en la entidad.
Quintana Roo es actualmente la entidad con menos casos de influenza en el país. Credit: Especial / 24 HQR

Gracias a una cobertura del 95% en la campaña de vacunación contra la influenza estacional, Quintana Roo logró reducir considerablemente los contagios y defunciones por esta enfermedad durante la temporada 2024-2025, informaron autoridades de salud del estado.

Resultados reflejan impacto positivo de la vacunación

De acuerdo con el secretario de Salud de la entidad, Flavio Carlos Rosado, hasta la semana epidemiológica número 20 se han registrado 53 casos confirmados y cuatro defunciones, siendo el virus tipo A H1N1 el de mayor presencia.

Esta cifra representa una baja significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se acumularon 196 casos y 16 muertes.

El funcionario destacó que estos resultados son consecuencia de la efectividad de la estrategia de prevención, así como de la participación ciudadana.

"Quintana Roo es actualmente la entidad con menos casos de influenza en el país", subrayó, al reconocer el trabajo conjunto entre instituciones y la población.

Campaña invernal alcanzó más de 400 mil personas

La temporada de influenza estacional inicia normalmente en octubre y puede extenderse hasta mayo del año siguiente.

En este periodo, los Servicios Estatales de Salud (Sesa) implementaron la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025, con una meta de 444 mil 660 dosis. De ese total, se aplicaron 422 mil 440.

Síntomas y formas de contagio de la influenza

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por virus que afecta nariz, garganta y, en algunos casos, los pulmones.

A diferencia del resfriado común, puede provocar complicaciones graves, especialmente en personas mayores, con enfermedades crónicas, menores de cinco años o personas inmunocomprometidas.

La transmisión ocurre por contacto directo con personas infectadas a través de gotas de saliva al toser o estornudar, o por contacto con superficies contaminadas.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre mayor a 38°C
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Congestión nasal
  • Dolor muscular y articular
  • Diarrea (en algunos casos)