Buscan promover el turismo rural.
Turismo rural. Promueven las bellezas naturales y fortalecen estrategias de desarrollo sustentable. Credit: Especial

Con la participación de sectores empresariales, académicos, operadores turísticos y autoridades ejidales, se llevará a cabo el Segundo Foro para el Desarrollo del Turismo Rural y Comunitario del Sur en Chetumal, los próximos 30 y 31 de mayo en el Instituto Tecnológico de Chetumal (Itch).

Turismo rural y sustentable en Quintana Roo

Este evento busca promover las bellezas naturales de Quintana Roo y fortalecer estrategias de desarrollo turístico sustentable en la zona sur.

La intención es atraer inversión y fomentar el ecoturismo en áreas poco exploradas, como los ejidos La Península, Raudales, Laguna Guerrero y Luis Echeverría, que cuentan con ríos, esteros, lagunas y selva, explicó Ruty Carlos Buenfil Magaña, organizador del foro.

Subrayó que este tipo de espacios permiten el análisis, discusión y perfeccionamiento de estrategias que, a través del turismo, se traduzcan en beneficios económicos directos para las comunidades rurales.

Empresarios y academia impulsan el turismo con identidad

En conferencia de prensa, representantes del sector académico y empresarial señalaron que este foro representa una gran oportunidad para impulsar el desarrollo de productos turísticos sustentables y con identidad local.

Por su parte, el comisario del ejido La Península, Roberto Salgado Sangri, destacó que el potencial natural, sumado a su riqueza cultural, gastronómica e histórica, posiciona a estas comunidades como espacios ideales para el turismo de bajo impacto.

Resultados y expectativas para el turismo en el sur de Quintana Roo

Salgado Sangri compartió que gracias al foro anterior lograron alianzas con promotores turísticos de otras regiones, como Yucatán, lo que les permitió conocer experiencias exitosas como el proyecto Caminos del Mayab.

A partir de ello, comunidades del sur comenzaron a diseñar sus propios productos turísticos enfocados en el avistamiento de aves, fauna nativa, turismo de aventura y experiencias culturales.

Los organizadores enfatizaron que este encuentro no sólo fomenta el desarrollo local, sino también una derrama económica para restaurantes, hoteles y comercios locales.