El turismo inclusivo en Cancún da pasos firmes hacia un modelo más accesible y equitativo. El Catálogo de Empresas de Turismo Inclusivo, impulsado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), ya presenta un avance del 30%.
Así lo informó Maricarmen Mendoza Ávila, representante de Travel Express Academy y expresidenta de Amexme Cancún.
Este proyecto está enfocado en facilitar experiencias turísticas para personas con discapacidad y adultos mayores, segmentos que enfrentan barreras importantes dentro de la infraestructura turística tradicional.
Accesibilidad turística: una necesidad urgente
“Tenemos proyectado incluir 50 empresas que ofrezcan accesos fáciles a albercas, menús en braille en restaurantes y bares, y rampas para actividades náuticas. Aunque se han hecho esfuerzos, aún hay una brecha significativa en infraestructura accesible”, explicó Mendoza Ávila.
El catálogo detallará qué tipo de discapacidades son atendidas en cada establecimiento, una herramienta clave para mejorar la experiencia del visitante con necesidades específicas.
TE PUEDE INTERESAR: Ella es Arabella Stanton, quien dará vida a Hermione en la nueva serie de Harry Potter
Problemas actuales en la oferta de hospedaje
Uno de los principales desafíos es la escasa disponibilidad de habitaciones adaptadas. En muchos hoteles, solo hay tres habitaciones accesibles, lo cual representa una limitación considerable, especialmente en temporada alta.
Las personas con discapacidad auditiva o visual enfrentan menos obstáculos, pero aún existen áreas por mejorar. “Entendemos que adaptar una habitación implica rediseñar espacios, pero es un paso necesario hacia una industria turística más incluyente”, subrayó Mendoza.
El catálogo estará listo en diciembre
Se estima que el Catálogo de Turismo Inclusivo de Cancún estará terminado en diciembre de este año. La respuesta del sector hotelero ha sido positiva, al reconocer que las personas con discapacidad generalmente viajan acompañadas por sus familias, lo que amplía el mercado potencial.
Una vez completado, el siguiente paso será impulsar reformas legislativas que obliguen a los hoteles a contar con un mínimo de 2% a 3% de habitaciones inclusivas. Actualmente, no existe ninguna ley federal o estatal que lo exija.
Turismo inclusivo: una oportunidad de mercado
El turismo accesible no solo es un acto de justicia social, sino también una oportunidad de negocio. El 10% de los viajeros a nivel mundial tiene alguna discapacidad, un segmento que puede generar ingresos significativos si se les ofrece una experiencia digna y segura.
Con el avance de este catálogo, Cancún se perfila como un destino pionero en turismo inclusivo en México.