La Copa Mundial de Pastelería 2027 está en trámite.
La Copa Mundial de Pastelería 2027 es considerada la cumbre del arte pastelero internacional. Credit: Especial

Un nuevo equipo de pasteleros representará a Quintana Roo en la eliminatoria nacional de la primera fase rumbo a la Copa Mundial de Pastelería 2027, que se celebrará del 21 al 25 de enero de 2027 en el Eurexpo Lyon, Francia, durante el evento gastronómico Sirha Lyon.

Copa Mundial de Pastelería 2027: Quintana Roo vuelve

Benjamín Nava Vargas, presidente regional de Vatel Club Quintana Roo, confirmó la formación del equipo y subrayó la relevancia de esta participación para el estado.

“Será la segunda ocasión que Quintana Roo cuente con un equipo. Aún está en proceso de organizarse, pero es un hecho. Es una forma de continuar ganando fogueo en este tipo de competiciones de alto nivel”, señaló.

Se trata de una competencia internacional bienal que reúne a los mejores talentos de la pastelería del mundo.

Cada equipo nacional está conformado por tres especialistas: un chocolatero, un experto en azúcar y un maestro en helados.

Etapas eliminatorias antes de llegar a Lyon

El chef Nava, también integrante de la asociación de profesionales de la gastronomía, explicó que para alcanzar la final en Lyon, los equipos deben superar primero las competencias nacionales y luego la clasificatoria continental.

En el caso de México, la selección de las Américas está programada para 2026. Sólo los mejores equipos de cada continente logran un lugar en la gran final en Francia.

La Copa Mundial de Pastelería 2027 es considerada la cumbre del arte pastelero internacional.

Fundada en 1989 por el célebre chef Gabriel Paillasson, reúne a los exponentes más destacados en repostería artística, escultura en chocolate y azúcar, y postres helados.

Proyección global para la pastelería de Quintana Roo

El evento atrae a miles de asistentes, medios especializados y patrocinadores internacionales.

La participación de Quintana Roo representa una plataforma de visibilidad internacional para los profesionales del estado.

“Este tipo de competencias eleva el nivel de la pastelería en México y posiciona a Quintana Roo como un semillero de talento culinario en el ámbito dulce”, puntualizó Nava Vargas.