Por segundo día consecutivo, ejidatarios de la comunidad de Nuevo Israel mantienen bloqueada la carretera federal 293, en el tramo conocido como la Vía Corta a Mérida.
Ellos exigen una indemnización por 47.8 hectáreas que fueron expropiadas hace más de cinco décadas para la construcción de esta vía.
Reanudan bloqueo en carretera con obstáculos y vallas humanas
Aunque el lunes por la noche levantaron temporalmente el bloqueo, este martes desde las seis de la mañana reinstalaron troncos, piedras y otros objetos sobre la carretera.
Además, formaron vallas humanas, permitiendo el paso únicamente a personas enfermas, con citas médicas o servicios de emergencia.
Entérate aquí 👇
Demandas económicas y postura negociadora
Los manifestantes solicitan una compensación de un millón de pesos por hectárea, aunque han expresado disposición para negociar el monto.
En total, 104 ejidatarios se ven afectados y aseguran que únicamente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene la capacidad legal para resolver el conflicto.
El lunes, los inconformes dialogaron con el director jurídico de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos del Gobierno estatal, Virgilio Melchor May Herrera.
Aunque les ofreció asesoría legal y apoyo para gestionar la indemnización, los ejidatarios rechazaron la propuesta y exigieron contacto directo con representantes de la SICT.

No cederán hasta tener una respuesta por escrito
“Ya no vamos a aceptar falsas promesas”, afirmaron los ejidatarios, quienes recordaron que el 6 de noviembre de 2023 llevaron a cabo un bloqueo similar.
En esa ocasión, dijeron, fueron engañados por la dependencia federal, lo que llevó a la suspensión del juicio agrario relacionado.
Advirtieron que mantendrán el cierre de la vialidad hasta recibir una respuesta formal y por escrito de la autoridad competente.