¿Qué es la “Ley Silla” y por qué es importante?
Aunque la “Ley Silla” ya está en vigor en todo México, en Cancún aún es poco conocida por empleadores y trabajadores.
Esta norma, recientemente incorporada a la Ley Federal del Trabajo, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de millones de personas que deben permanecer de pie durante largas jornadas.
Todas las empresas están obligadas a ofrecer sillas adecuadas para que el personal las utilice cuando su labor no requiera estar de pie.
Periodo de adaptación y vigilancia en Cancún
El subsecretario del Trabajo en la Zona Norte, José Francisco Trujillo Brandi, explicó que existe un plazo de 180 días para que los empleadores cumplan con esta disposición legal.
“Una vez que transcurra este periodo, dentro de las inspecciones que realiza la Secretaría de manera habitual, vamos a incluir que los trabajadores tengan un lugar para sentarse si están dentro del supuesto de la Ley Silla, y que el patrón cumpla con la legislación vigente”, indicó Trujillo Brandi.

TE PUEDE INTERESAR: Cae tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Cancún
Incumplimientos visibles en tiendas y farmacias
Durante un recorrido realizado por 24 Horas Quintana Roo, se constató que muchos establecimientos como supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia no han acatado esta medida.
En la mayoría de los casos, los trabajadores siguen sin contar con una silla para descansar durante sus extensas jornadas.
Sanciones por incumplimiento
Trujillo Brandi también detalló que las multas por no cumplir con la “Ley Silla” oscilan entre 250 y 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa montos entre 28,285 y 282,850 pesos. Además, recalcó que los operativos serán permanentes:
“Hacemos operativos constantes todo el año sobre condiciones generales de trabajo, y como esto ya se considera una condición general, será incluida en nuestras revisiones. Los empleadores deberán definir cómo establecer los descansos según el número de trabajadores y el tiempo que requieran”, agregó.
Primeros avances en supermercados
Algunos supermercados ya comenzaron a aplicar la medida, particularmente con el personal de cajas, permitiéndoles realizar cobros desde una silla.
También se les ha informado que disponen de algunos minutos adicionales para descansar dentro de sus horarios laborales, fuera del tiempo de comida, y que sus compañeros cubrirán sus puestos durante ese periodo.
Opinión de los trabajadores
Los trabajadores agradecieron el reconocimiento de estas nuevas condiciones laborales.
Comentaron que permanecer de pie durante varias horas hace que sus jornadas sean mucho más extenuantes, y que el tiempo destinado para comer no es suficiente para recuperarse en una jornada que supera las ocho horas.