Crece la oposición al cuarto muelle de Cozumel…
El cuarto muelle que se está planteando construir en Cozumel, además de que terminaría con una playa pública de la isla, estaría afectando el ecosistema marino. Apunta, sin embargo, a una consulta pública, tal y como la había planteado el senador Eugenio Gino Segura.
Ayer, la gobernadora Mara Lezama Espinosa hizo referencia a dicha consulta, pero dejó muy en claro que ningún proyecto puede estar por encima del medio ambiente.
Si bien los permisos para su construcción dependen de la Federación, la resistencia popular ha logrado que el Gobierno estatal intervenga en la defensa de los cozumeleños.
Ante este ambiente, es probable que el proyecto tenga los días contados. ¿Será?
AMLO avaló cuarto muelle en 2022
Vaya bomba que soltó el sitio de periodismo independiente Caribe Peninsular al recurrir a la memoria y encontrar que el polémico proyecto del Cuarto Muelle en Cozumel fue parte de un ambicioso paquete de inversiones avalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Caribe Peninsular recuerda que en su conferencia matutina del miércoles 5 de enero de 2022, el mandatario presentó el llamado Primer Anuncio de Inversión de 2022, un programa económico que contemplaba 32 proyectos con una inversión conjunta estimada en 259 mil 195 millones de pesos.
El objetivo del anuncio era mostrar confianza del sector privado y público en la economía nacional mediante proyectos de infraestructura, energía, comunicaciones, salud y desarrollo social. Uno de los proyectos destacados fue la construcción de un nuevo muelle para cruceros en Cozumel, promovido como parte del impulso al sector turístico y portuario del Caribe Mexicano. El anuncio se dio con bombo y platillo desde Palacio Nacional, concluye Caribe Peninsular. ¿Será?
Surge el Subcomité de Abasto Privado
Para evitar que las cadenas de suministro de productos esenciales se obstruyan y se especule con su precio durante una posible contingencia meteorológica, el día de hoy se instaló en Playa del Carmen el Subcomité de Abasto Privado.
Entrevistado al finalizar la instalación de este subcomité, Paul Carrillo, secretario de Desarrollo Económico estatal, explicó que el propósito es coordinar esfuerzos entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno y la iniciativa privada para garantizar el abasto de productos clave.
Señaló que cada una de las dependencias que conforman el subcomité, así como los integrantes de la iniciativa privada, deberán asumir su responsabilidad durante una contingencia.
Indicó que en caso de ser necesario, el Tren Maya podría ser habilitado para el transporte de comestibles si se llega a presentar un evento de esta naturaleza. ¿Será?