El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo ha reforzado de forma significativa la atención a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA), tras la inauguración en abril del nuevo Centro de Autismo en sus instalaciones de Cancún.

Actualmente, más de 200 pacientes reciben diagnóstico, terapias y acompañamiento integral, según informó Paolo Sergio Montero Jáquez, director general de la institución en el estado.

Una de las mejoras clave ha sido la habilitación de un turno vespertino, que extiende el horario de atención hasta las 19:00 horas. Esto representa un alivio para muchas familias que antes no podían acceder a los servicios por incompatibilidad de horarios.

Aumento sostenido de diagnósticos

“El aumento de casos de niños con TEA es una realidad”, subrayó Montero Jáquez. Explicó que desde el año 2000 se ha observado un crecimiento constante en el número de diagnósticos. Tan solo en 2020, uno de cada 54 nacimientos resultó en un diagnóstico dentro del espectro autista, una cifra que refleja la urgencia de fortalecer la infraestructura de atención.

El CRIT atiende a menores de entre 2 y 12 años, principalmente en niveles uno y dos del espectro, enfocados en la intervención temprana y el acompañamiento durante la etapa escolar. En algunos casos, cuando la evolución terapéutica lo requiere, se brinda atención prolongada incluso después de los 12 años.


Trabajo integral con familias y escuelas

El enfoque del centro no se limita al menor diagnosticado. También se ofrece apoyo psicológico y formación para padres y hermanos, así como talleres que promueven la comprensión del trastorno dentro del entorno familiar.

En colaboración con instituciones educativas, el CRIT elabora informes clínicos, orienta sobre adaptaciones escolares y capacita a docentes y cuidadores. La evolución de cada paciente es monitoreada de forma constante para ajustar las terapias de manera personalizada.

CRIT Quintana Roo sale a las comunidades rurales

Uno de los avances más relevantes es la ampliación de la cobertura hacia zonas rurales, donde muchas familias no tienen acceso a servicios especializados. En julio, se realizará una jornada de dos días en Felipe Carrillo Puerto con la meta de atender a 100 personas —niños y adultos— para realizar detecciones y atenciones tempranas, incluidas posibles evaluaciones para TEA.

Además, están programadas al menos tres caravanas más en otros municipios del estado para lo que resta del año.

Atención flexible, adaptada a cada niño

El director del CRIT destacó que la duración del tratamiento varía según cada caso. “Algunos niños reciben atención por seis meses o un año y dan paso a nuevos ingresos. Otros, con condiciones más complejas, pueden requerir atención por hasta cinco años”, señaló.

Este enfoque flexible ha permitido optimizar los recursos sin perder de vista la calidad y continuidad de la atención.