Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, arrancó en Chetumal una prueba piloto del nuevo sistema de transporte público, con el objetivo de reactivar un servicio ausente por más de una década.
El proyecto pretende atender a 36 mil usuarios diarios y beneficiar directamente al 46 % de la población.
Transporte público en Chetumal; prueba piloto
Se prevé que entre 50 y 60 autobuses operen diariamente de 6:00 a 22:00 horas, con frecuencias de 15 minutos en horas pico y 20 minutos el resto del día. La propuesta contempla seis mil 300 centros de trabajo y comercios a lo largo de las rutas establecidas.
Para asegurar la operatividad, se implementará un Centro de Control y Monitoreo que dará seguimiento en tiempo real a cada unidad.
Además, el sistema estará vinculado a una plataforma de cobro electrónico, lo que permitirá conocer con precisión cuántas unidades están en circulación y su puntualidad.

Crítica al modelo anterior: sin certeza ni regularidad
Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), destacó que el fracaso de intentos anteriores se debió a la falta de certeza: “Lo que mata cualquier sistema de transporte es que la gente no sepa si a las 7:00 va a pasar una unidad, o si el domingo habrá servicio”.
El nuevo modelo apuesta por regularidad y estructura, con mejor infraestructura, señalética, cruces seguros y accesibilidad universal. Las unidades también contarán con cámaras de seguridad, control de velocidad y botón de pánico.

TE PUEDE INTERESAR: Lluvias en el sur de Quintana Roo: continúan labores de limpieza en comunidades afectadas
Un sistema incluyente, pero con rezagos
Actualmente, solo el 5 % de las personas con discapacidad en Chetumal usan transporte público, frente a un 15 % en otras regiones del estado. El nuevo sistema promete revertir este rezago y hacer del servicio una opción real para todas las personas, sin importar su condición.
“Queremos que cualquier persona, sin importar su condición, pueda salir de su casa y subirse a una unidad. Esa es la libertad que queremos lograr con este proyecto: movilidad real para todos”, declaró Hernández Kotasek.

Cuatro etapas, con implementación parcial este mismo año
El plan contempla cuatro fases:
- Agosto 2025: análisis de necesidades.
- Etapa técnica: pruebas de unidades y estudios.
- Normatividad: reglas claras para brindar certeza jurídica y sostenibilidad financiera.
- Inicio de operaciones: se iniciará con unidades convencionales en agosto, y se espera incorporar vehículos modernos con tarifa social y pago electrónico en enero de 2026.
Aunque el planteamiento es ambicioso y apunta a resolver una deuda histórica con la ciudadanía, el reto de transformar un sistema desarticulado en uno confiable y moderno requerirá más que buenas intenciones.
“Hoy tenemos un sistema disperso, donde cada quien opera según su propio horario y ruta. El reto es transformar eso en un sistema estructurado, confiable y digno de una capital como Chetumal”, concluyó el titular de Imoveqroo.