Con un avance general del 80.8%, el megaproyecto del puente vehicular Nichupté sigue en marcha y mantiene como fecha estimada de conclusión diciembre de este año, pese a los contratiempos técnicos en la zona lagunar.
Así lo informó Guido Mendiburu, director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo.
Problemas de karsticidad frenan el ritmo en la laguna
De los 11.2 kilómetros totales del puente, 6.2 kilómetros cruzan directamente la Laguna Nichupté, una zona que ha representado el mayor desafío técnico para los constructores debido a la presencia de karsticidad —formaciones subterráneas irregulares que debilitan el terreno.
En este tramo, el avance es del 72.3%, por debajo del promedio general, debido a constantes ajustes en el diseño y refuerzos estructurales necesarios para librar una caverna detectada en 2023. Esta situación obligó a modificar el trazo en 103 metros y realizar estudios geotécnicos adicionales.
“Seguimos teniendo problemas de karsticidad. No deja de aparecernos karsticidad”, señaló Mendiburu, al reconocer los obstáculos que aún enfrentan en la colocación del arco metálico y las losas en esta zona crítica.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Mara Lezama que chetumaleños construirán sus propias rutas de transporte público
Inversión millonaria y reprogramación de tiempos
La inversión total del proyecto asciende a 8 mil 586 millones de pesos, de los cuales 6 mil 486 millones se ejercieron en 2024 y 2 mil 100 millones en 2025. Aunque inicialmente se contemplaba entregar la obra en abril de este año, el nuevo plazo establecido es diciembre de 2025, debido a los ajustes por condiciones del subsuelo y el mal clima.
Las labores avanzan con tres frentes de montaje activos, y se han colocado 1,301 de los 1,321 pilotes necesarios para la cimentación del puente, lo que deja pendientes solo 20 por colocar.

Características técnicas del puente vehicular Nichupté
El puente Nichupté estará soportado por 228 apoyos de trabes reforzadas con columnas circulares de 1.5 metros de diámetro. Tendrá un ancho total de 14.9 metros, en el cual se distribuirán tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno.
Actualmente, en la obra laboran 790 personas y se emplean 104 máquinas distribuidas en seis frentes. Su finalidad es mejorar el flujo vehicular en una de las zonas más congestionadas de Cancún, incrementando la seguridad y eficiencia vial, especialmente en temporadas de alta afluencia turística.