Hoteles frente al mar en Cancún.
Toma aérea de la zona hotelera en Cancún. Credit: Esmaragdo Camaz.

El sector turístico del Caribe Mexicano se prepara para una temporada de verano desafiante.

La disminución en la oferta de asientos aéreos, las políticas de visado restrictivas para turistas latinoamericanos, la incertidumbre económica en Estados Unidos y la depreciación del peso frente al dólar son algunos de los factores que podrían impactar la afluencia de visitantes.

Así lo advirtió Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC).

Durante una conferencia de prensa sobre la perspectiva turística de la región, Madrid Flores señaló que las rutas más afectadas han sido las que conectan con Estados Unidos, así como algunas operadas por Copa Airlines.

No obstante, aclaró que esto no implica un desplome en la ocupación, aunque sí un escenario más complejo.

Solo dos rutas muestran crecimiento en 2025

Según el análisis del STARC, de las diez principales rutas internacionales hacia México, solo dos han reportado crecimiento durante los primeros cinco meses de 2025:

  • Cancún–Toronto: de 474 a 635 vuelos.
  • Ciudad de México–Montreal: de 273 a 413 operaciones.

En contraste, otras rutas clave han presentado descensos significativos:

  • Cancún–Dallas: de 515 a 402 vuelos.
  • Cancún–Chicago: de 523 a 423 vuelos.
  • Cancún–Houston: de 415 a 379 vuelos.
  • Atlanta–Cancún: de 384 a 368 vuelos.
  • Cancún–Nueva York: de 349 a 335 vuelos.

Madrid Flores también destacó que, al coincidir con la temporada de huracanes, algunas aerolíneas han optado por reducir frecuencias o ajustar sus operaciones, lo cual limita aún más la conectividad aérea.

El Caribe Mexicano. Credit: Esmaragdo Camaz.

Hoteles del Caribe Mexicano mantienen tarifas

Ante este escenario, Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, calificó el verano como una temporada “retadora”.

Sin embargo, subrayó que no es momento de bajar tarifas, sino de conservar el valor del destino. Las expectativas de ocupación oscilan entre el 76% y el 80% a nivel general.

Por zonas, se estima la siguiente ocupación:

  • Centro de Cancún: 60%
  • Zona Hotelera de Cancún: 77%
  • Puerto Morelos: 74%
  • Costa Mujeres: 80% (la más alta)

Sargazo genera algunas cancelaciones

En relación con el sargazo, De la Peña reconoció cancelaciones puntuales en hoteles como Hard Rock (entre 10 y 20), Dreams Vista y Grand Oasis Palm Beach (de tres a seis cancelaciones y salidas anticipadas).

Sin embargo, aclaró que no todas estuvieron relacionadas con la presencia del alga.

En Puerto Morelos, a pesar de mayor acumulación de sargazo, no se han registrado cancelaciones. No se cuenta aún con datos recientes sobre Tulum.

Para contrarrestar los efectos de estos factores, el sector trabaja en diversificar la oferta del Caribe Mexicano. Algunas de las alternativas incluyen: