Habrá inversión en el aeropuerto de Cancún.
El aeropuerto de Cancún está en la lista de beneficiados. Credit: Especial

El Gobierno de México anunció una inversión histórica en infraestructura aeroportuaria que beneficiará a 62 aeropuertos del país, incluido el aeropuerto de Cancún, uno de los principales destinos turísticos internacionales.

Asimismo, la estrategia contempla una inyección de 134 mil millones de pesos entre 2025 y 2030.

Además y según un comunicado de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT), con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea y generar más de 200 mil empleos directos e indirectos.

Aeropuerto de Cancún, clave en el plan nacional

El aeropuerto de Cancún, que conecta al Caribe Mexicano con más de 100 destinos globales, será uno de los grandes beneficiados en este programa de modernización.

Junto con otras terminales como las de Guadalajara, Tijuana, Monterrey, Tepic y Puerto Escondido, se contemplan ampliaciones y mejoras para atender una proyección de crecimiento del 4% anual en el número de pasajeros, lo que representará 32 millones de viajeros adicionales al cierre del sexenio.

Durante 2025, ya se ha registrado un incremento del 8% en la cantidad de pasajeros, lo que refuerza la necesidad de actualizar la infraestructura aeroportuaria del país.

Inversión pública, privada y mixta respaldan el desarrollo

El proyecto contempla recursos de tres frentes:

  • Pública (SEMAR y SEDENA): 22,749 millones de pesos en el sexenio
  • Privada (ASUR, GAP y OMA): 102,587 millones de pesos
  • Mixta (ASA y GATM): 7,179 millones de pesos

Solo en 2025 se ejercerán más de 33 mil millones de pesos para iniciar obras estratégicas que garanticen una red aeroportuaria eficiente, segura y moderna.

Conectividad aérea y empleos para un México más competitivo

La ampliación y modernización de los aeropuertos no solo mejorará la experiencia de viaje para millones de pasajeros, sino que también impulsará el empleo y el desarrollo económico regional, posicionando a México como un nodo logístico clave en América Latina.