El ex presidente Enrique Peña Nieto negó categóricamente este domingo las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo vinculan con un supuesto soborno de 25 millones de dólares por parte de empresarios israelíes.
Asimismo y según la publicación, el ex mandatario habría recibido dichos sobornos, a cambio de beneficios comerciales relacionados con el software Pegasus.
Además, Peña Nieto calificó la información como totalmente falsa y sin sustento.
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…
TE PUEDE INTERESAR: Inversión histórica modernizará el aeropuerto de Cancún y otras 61 terminales en México
Peña Nieto responde a publicación de medio israelí
A través de su cuenta oficial de X, el exmandatario expresó:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno...”.
Peña Nieto cerró su publicación con la frase:
“Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”.
La nota original, publicada el pasado sábado, asegura que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher realizaron pagos durante el sexenio del expresidente para asegurar contratos con la firma israelí NSO Group, fabricante del polémico sistema de espionaje Pegasus.
¿Te enteraste?
Acusaciones giran en torno a contratos por Pegasus
Según The Marker, el supuesto arreglo habría garantizado la entrada de ambos empresarios al mercado mexicano bajo condiciones favorables, con apoyo directo del entonces presidente.
La nota está basada en documentos relacionados con un proceso de arbitraje privado entre los propios empresarios, quienes presuntamente discutieron la repartición de beneficios obtenidos en México.
Finalmente, en años anteriores, el software Pegasus ha sido señalado por su uso en labores de espionaje a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos en México, lo que ha generado una serie de investigaciones y condenas internacionales por violaciones a la privacidad.
(Con información de Quadratín)