Alerta sobre el uso de yates privados para la trata
Quintana Roo, uno de los destinos turísticos más visitados de México, no solo atrae a viajeros de todo el mundo por sus playas y vida nocturna, sino también a depredadores que engrosan la explotación sexual en este paraíso.
La renta de yates privados en el Caribe mexicano se ha convertido en una vía para la explotación sexual comercial de personas de todas las edades.
Así lo alertó Fernando Viveros, coordinador de programas de ECPAT México (organización internacional contra la prostitución y trata de menores).
Crisis de DD. HH. en el corazón turístico del país
Cancún, Playa del Carmen y Tulum son algunos de los puntos críticos donde persisten delitos como la trata de personas y la explotación sexual comercial de menores.
Viveros subraya que estos crímenes siguen ocurriendo con alta frecuencia en estos destinos, ubicando a Quintana Roo entre los estados con mayor incidencia a nivel nacional.
“Muchos de los depredadores sexuales provienen de Estados Unidos y Europa, pero las víctimas no siempre son locales; muchas veces también son trasladadas desde otras regiones”, explicó.

Menores de edad, principales víctimas
Desde 2018, se estima que entre el 30 y 40 % de las personas explotadas sexualmente son menores de 18 años.
Aunque el crecimiento del problema se ha contenido, los niveles siguen siendo alarmantes, especialmente en 2025 con el uso intensivo de internet como medio para captar y explotar víctimas.
Redes sociales, apps de citas, plataformas de venta de contenido e incluso OnlyFans han sido utilizadas para comercializar “paquetes” sexuales o directamente ofrecer a niñas y niños para explotación sexual.
🔴 Así fue el rescate de un grupo de mujeres que eran víctimas de trata de personas en un bar localizado en la ciudad de Cancún. Nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina. Comparte tu opinión. 👀
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) April 13, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/GO2CT0zXOn
TE PUEDE INTERESAR: Greenpeace alza la voz en la zona hotelera de Cancún: protestan contra destrucción de la selva maya
Desapariciones vinculadas a redes de trata
Otro foco de alerta son las desapariciones. El grupo más afectado es el de adolescentes mujeres entre 15 y 19 años, seguido por menores de entre 10 y 14. Muchas son captadas para incorporarlas a redes de explotación.
De 2023 a marzo de 2025, la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Desarrollo de la Personalidad ha documentado víctimas desde un año hasta los 17, siendo la explotación de prostitución ajena el principal delito.
🔴VIDEO | 🚨 Así fue el rescate de 8 mujeres colombianas que eran víctimas de trata en Solidaridad.👇
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) March 26, 2024
📹@FGEQuintanaRoo#Rescate #Solidaridad #Colombianas #Trata pic.twitter.com/SBYH24DRxF
Acciones institucionales para contener el problema
A pesar de la gravedad, Viveros reconoce avances: “Quintana Roo no solo es uno de los estados con mayor índice de estos delitos, también es de los que más esfuerzos realiza para combatirlos”.
Se han implementado campañas de sensibilización, estrategias con presupuesto asignado y medidas municipales para prevenir la trata y explotación sexual.
Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, informó que los centros de hospedaje ya aplican acciones preventivas y de denuncia. Además, en colaboración con ECPAT, se realizarán capacitaciones para personal de seguridad y recepción.
El sector turístico toma medidas
El secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto Riestra, destacó que se han capacitado a más de nueve mil prestadores de servicios en el estado.
“Ya tenemos una Ley de Turismo que obliga a comprobar la filiación de los menores que acompañan a adultos. Además, Quintana Roo es el estado con más certificados en el Código de Conducta Nacional”, detalló.
Se espera la publicación del reglamento de la ley, que ya es exigible, incluso para rentas vacacionales. Las autoridades están en diálogo constante con prestadores de servicios turísticos, incluidos anfitriones de plataformas digitales, para garantizar su cumplimiento.
Más de 600 víctimas rescatadas en operativos
De acuerdo con la Fiscalía de Quintana Roo, entre 2023 y marzo de 2025 se rescataron 615 víctimas de trata de personas. De ellas, 155 eran extranjeras —provenientes de Colombia, Cuba, Venezuela y Argentina— y 88 eran menores de edad, entre ellas 38 niñas y 50 niños.