En el primer semestre de 2025, los tres destinos turísticos de playa más importantes de México —Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta— sufrieron una contracción del 5.1 % en el flujo de pasajeros internacionales, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.
Francisco Madrid Flores, director del centro, destacó que estos tres aeropuertos concentran alrededor de dos terceras partes del total de turistas internacionales que ingresan al país por vía aérea. Por tanto, esta baja representa un golpe considerable para el sector turístico, justo cuando inicia la temporada alta de verano.
Cancún pierde más de 700 mil turistas internacionales
El Aeropuerto Internacional de Cancún fue el más afectado: pasó de 11.3 millones de pasajeros internacionales en 2024 a 10.6 millones en 2025, lo que representa una disminución del 6.2 %, equivalente a 709 mil 858 viajeros menos.
Puerto Vallarta también registró una caída, aunque menor, del 4.9 %, perdiendo cerca de 119 mil 900 pasajeros internacionales durante el mismo periodo.

TE PUEDE INTERESAR: Reactivan visado electrónico para Brasil y Colombia rumbo al Mundial 2026
Los Cabos se mantiene estable pese al inicio de año débil
En contraste, Los Cabos logró estabilizar su flujo de turistas internacionales, reportando una variación de 0.0 %. A pesar de una caída durante enero y febrero (–1.6 % y –5.8 % respectivamente), el destino se recuperó en los meses siguientes. Solo en junio de 2025, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó un incremento del 1.7 % en su tráfico total en comparación con junio de 2024.
La Secretaría de Turismo de Baja California Sur informó que llegaron 1 millón 680 mil 900 turistas por vía aérea en el primer semestre del año.
Causas multifactoriales detrás de la contracción del turismo
Aunque no se han identificado causas específicas para la disminución, analistas del sector turístico han señalado una combinación de factores, como:
- Políticas migratorias más restrictivas
- Reducción de asientos disponibles en vuelos
- Competencia regional creciente
- Aumento en los precios de los boletos
- Inestabilidad económica en mercados emisores clave como Estados Unidos y Sudamérica
Señal de alerta para el turismo mexicano
Este balance negativo en la primera mitad de 2025 representa una advertencia para el sector turístico mexicano, que aún enfrenta retos estructurales y coyunturales derivados de la pospandemia y el contexto económico global incierto.