El Aeropuerto Internacional de Cancún ha registrado una disminución significativa del 75% en el número de turistas inadmitidos durante 2025.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), el promedio diario ha bajado de 120 personas en 2024 —con picos de hasta 250 en temporada alta— a apenas unos 30 casos por día en lo que va del año.

Endurecimiento migratorio en EE. UU. frena tránsito irregular

Agentes del INM atribuyen esta baja a las políticas migratorias implementadas tras el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Entre las más relevantes, destacan el cierre de la frontera sur para frenar la migración irregular.

“Muchas personas llegaban al Caribe mexicano simulando venir de vacaciones, pero su verdadero objetivo era cruzar posteriormente hacia territorio estadounidense”, explicaron funcionarios migratorios en la terminal.

Persisten inadmisiones a mujeres jóvenes de Colombia

Aunque las cifras generales muestran una mejora, los ciudadanos colombianos continúan encabezando la lista de inadmitidos, en particular mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años.

Las autoridades refieren que muchas de ellas declaran venir a visitar a novios que conocieron por internet, pero en muchos casos ni siquiera los conocen en persona.

El sector turístico aplaude la reducción, pero pide más acciones

Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), consideró positiva la disminución de inadmitidos, al tratarse de una exigencia constante del sector turístico.

“He enviado numerosos oficios a la Secretaría de Turismo, al INM y a la aduana. También impartimos cursos de capacitación. Qué bueno que están bajando los números. Lo aplaudiré aún más cuando se concreten las visas electrónicas para turistas brasileños, un mercado con alto poder adquisitivo”, expresó.

Además, urgió a que la aduana sea operada por personal civil capacitado, no por elementos militares. “Esto permitiría agilizar los procesos y evitar malas experiencias a los turistas”, concluyó.