La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría tener consecuencias económicas graves para miles de micro y pequeñas empresas en México, especialmente en destinos turísticos como Playa del Carmen.

Así lo advirtió David Albores Sol, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) en esta ciudad, quien aseguró que muchas unidades económicas no están en condiciones de asumir los costos que implica esta modificación.

Hasta un 30% más en costos operativos

Según explicó, implementar la nueva jornada laboral requeriría, en muchos casos, contratar a personal adicional. Esto representaría un incremento de hasta el 30% en los costos operativos, una carga difícil de absorber para negocios que apenas subsisten con dos o tres empleados.

“En muchos casos, el propio empresario trabaja dentro del negocio, con presupuestos limitados. Este tipo de cambios no considera esa realidad”, puntualizó Albores.

Pequeños hoteles, sin margen para crecer ingresos

El dirigente ejemplificó con los pequeños hoteles, donde el número de habitaciones es fijo y, por tanto, no hay forma sencilla de incrementar ingresos para compensar mayores gastos.

A ello se suman otras cargas recientes: el aumento del impuesto sobre nómina y la ampliación del periodo vacacional. “Todo esto ha mermado aún más la capacidad de los empresarios. Un microempresario no puede competir en esas condiciones”, señaló.

Riesgo de mayor informalidad

Uno de los principales riesgos señalados por Albores es que muchas empresas formales podrían optar por operar en la informalidad como única vía de supervivencia. Esto implicaría renunciar a la seguridad social y prestaciones de ley para los trabajadores.

“El sistema termina castigando a quienes están en la formalidad. En la informalidad, los salarios se pagan en efectivo y ni siquiera alcanzan un salario mínimo real”, advirtió.

Actualmente, el empleo informal representa el 54.3% de la población ocupada en México, según datos del Inegi del primer trimestre de 2025.

Competencia desleal desde la informalidad

El presidente de Canaco también criticó la permisividad con que operan algunos negocios informales, especialmente los que trabajan en la vía pública.

“Muchos tienen permisos municipales, pero no pagan impuestos como una empresa formal. Solo una cuota al ayuntamiento. Esto afecta directamente la competitividad y productividad de quienes sí cumplen con todas las obligaciones fiscales y laborales”, recalcó.

Piden reducción de jornada laboral gradual

Desde Canaco-Servytur se ha planteado que la reducción de la jornada laboral no sea automática ni impuesta de forma generalizada. En casos donde haya acuerdo entre empleadores y trabajadores, se debería permitir mantener la jornada de 48 horas.

“Muchos trabajadores dependen de comisiones. Reducir su jornada significaría menos ingresos, y podrían verse obligados a buscar un segundo empleo”, indicó.

Actualmente, la organización empresarial en Playa del Carmen agrupa a ocho mil micro, pequeñas y medianas empresas. Durante la pandemia, se estima que cerca de seis mil negocios cerraron definitivamente en la región.