La Unión de Volqueteros en Benito Juárez denunció al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) por la entrega irresponsable de permisos a camiones de carga provenientes de otros estados, con el respaldo del sindicato CATEM.
Estas unidades, que inicialmente llegaron por trabajos del Tren Maya, se han quedado en la zona y actualmente acaparan obras en municipios como Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos, según Luis Ramos Hernández, secretario general estatal del Sindicato de Transportes Públicos de Carga de la CTM.
Volqueteros, desplazados pese al crecimiento de obra pública
De acuerdo con Ramos Hernández, más de dos mil volqueteros locales se encuentran afectados, y al menos el 30% de las más de tres mil unidades pertenecientes a seis sindicatos están detenidas por falta de empleo.
Si bien reconoció que el Tren Maya generó oportunidades, también dejó una fuerte presencia de transporte foráneo que ha permanecido en el estado gracias a la permisividad del Imoveqroo.
“El panorama para nuestros operadores es crítico: no tienen trabajo porque están siendo desplazados por quienes vienen de fuera y obtienen permisos con facilidad”, lamentó el líder sindical.

TE PUEDE INTERESAR: Piden hoteleros se use impuesto DSA para el sargazo
Doble moral en los requisitos: denuncian trato desigual
Los sindicatos locales deben cumplir entre 10 y 12 requisitos para obtener los permisos de operación, mientras que las unidades foráneas, según la denuncia, los obtienen solo con presentar copia de factura, tarjeta de circulación y póliza de seguro.
Los costos de estos permisos oscilan entre 1,300 y 6,500 pesos, dependiendo de la capacidad de carga.
“Estamos obligados a cumplir con todos los lineamientos y ellos operan con simples calcomanías de la CATEM, amparados por permisos exprés del Imoveqroo”, subrayó Ramos Hernández.
Exigen rendición de cuentas y segunda reunión con autoridades
Aunque hace 15 días el director del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, se comprometió a revisar la situación, el sindicato buscará una segunda reunión.
Esperan convocar a delegados de Benito Juárez, Isla Mujeres y otros municipios para conocer los avances y frenar lo que consideran una invasión laboral foránea que deja en desventaja a los trabajadores quintanarroenses.