El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo dio inicio oficial al Boteo 2025, una de sus campañas más representativas para recaudar fondos.
Como parte del arranque, ya se distribuyeron más de dos mil alcancías en distintos puntos del estado, incluyendo plazas comerciales, oficinas públicas y privadas, así como centros escolares.
Una colecta que sostiene el crecimiento del CRIT
La campaña comenzó el 2 de julio y se extenderá hasta el 11 de octubre, sumándose posteriormente al evento nacional del Teletón que se celebra a finales de año.
Según explicó Paolo Montero Jáquez, director general del CRIT en la entidad, el objetivo principal es reunir un millón de pesos para el mantenimiento operativo del centro.
“Hace dos años solo teníamos dos clínicas; ahora somos cuatro. Esto implica mayores gastos operativos. Solo en electricidad llegamos a pagar hasta 200 mil pesos al mes”, explicó.
Actualmente, el CRIT Quintana Roo atiende a mil 300 usuarios, casi el doble que hace dos años.
En 2024 se inauguró una tercera clínica y este año se sumó una cuarta en turno vespertino.
Esta se especializa en la atención a niños con autismo, con capacidad para 200 menores.
¿Te enteraste?
¿En qué se usa lo recaudado?
Los recursos reunidos permitirán cubrir diversos gastos, desde el mantenimiento de equipo médico —que puede costar entre 1,500 y 2,000 pesos por unidad— hasta servicios generales como agua, limpieza, jardinería, seguridad y energía eléctrica.
Montero Jáquez destacó que el 30 % de lo recaudado se destina exclusivamente a mantenimiento.
Lo anterior, subraya la importancia de esta campaña para garantizar la continuidad de los servicios de rehabilitación.
Participación comunitaria y voluntariado
La distribución de las alcancías se logró en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, instituciones educativas públicas y privadas, dependencias de gobierno, empresas, organizaciones de la sociedad civil y una red de voluntarios comprometidos.
A nivel nacional, el Teletón 2024 recaudó 470 millones de pesos, gracias a la participación activa de ciudadanos y empresas.
En el caso de Quintana Roo, el CRIT cuenta actualmente con 94 colaboradores y 71 voluntarios, quienes contribuyen a ofrecer atención integral a cientos de menores en el estado.
Para más, consulta: https://teleton.org/crits/crit-quintana-roo/