La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo informó que a partir del 1 de enero de 2026 se aplicarán sanciones administrativas a los empleadores que no cumplan con la Ley Silla, una reforma que garantiza el derecho de las personas trabajadoras a contar con mobiliario adecuado para sentarse durante su jornada laboral.

La titular de la dependencia estatal, Verónica Salinas Mozo, precisó que el plazo de adecuación vence el 30 de diciembre de 2025, es decir, 180 días naturales después de su entrada en vigor, el pasado 17 de junio.

“La ley otorga tiempo suficiente para que los patrones implementen los cambios necesarios. En nuestras visitas de inspección lo estamos informando como una sugerencia, pero será obligatorio en cuanto termine el plazo”, puntualizó la funcionaria.

Informan y supervisan cumplimiento

Desde que se publicó la Ley Silla, la STyPS ha realizado foros informativos, sesiones sobre seguridad y salud en el trabajo, así como visitas a centros laborales para orientar a empleadores sobre las modificaciones necesarias en sus espacios.

Este acompañamiento tiene como objetivo facilitar el cumplimiento normativo y promover una transición ordenada hacia condiciones laborales más dignas.

Riesgos de permanecer de pie por horas

Salinas Mozo subrayó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mantenerse de pie por tiempos prolongados puede generar daños crónicos en la espalda, columna vertebral y extremidades inferiores.

Por ello, la Ley Silla se enmarca en un esfuerzo más amplio por mejorar la salud ocupacional y reducir riesgos de enfermedades laborales en la clase trabajadora.

Llamado a la responsabilidad empresarial

Finalmente, la autoridad laboral hizo un llamado a patrones y empresas para que cumplan en tiempo y forma con esta disposición legal. De no hacerlo, enfrentarán procedimientos administrativos y multas económicas a partir de 2026.

La Ley Silla es un paso hacia la dignificación del trabajo en México y busca fomentar entornos laborales más seguros y respetuosos de los derechos humanos.