Del 1 al 3 de agosto, el Parque de las Palapas volverá a llenarse de colores, música, danzas y sabores con la edición 2025 de la Guelaguetza Cancún, una de las fiestas culturales más esperadas del verano.

Este evento —que se ha ganado un lugar como la segunda Guelaguetza más grande de México— regresa con una programación artística de alto nivel, una muestra gastronómica irresistible y un ambiente que celebra la diversidad y el orgullo oaxaqueño.

Una celebración auténtica y cercana

La Guelaguetza en Cancún no sería lo que es sin la colaboración directa de la comunidad oaxaqueña local y la participación de una comitiva de más de 80 personas provenientes directamente de Oaxaca. Gracias a este intercambio cultural, los asistentes pueden vivir una experiencia auténtica sin salir del Caribe mexicano.

Danzas tradicionales y talento joven

Este año, el programa artístico trae de vuelta a dos grandes agrupaciones:

  • La Banda Filarmónica Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán, con su energía contagiosa.
  • La Compañía de Danza Folklórica de Tlaxiaco, dirigida por el maestro Nicandro Hernández García, que ofrecerá un recorrido por las danzas más emblemáticas del estado.

En el escenario no faltarán bailes icónicos como Flor de Piña, Jarabe Mixteco, Danza de la Pluma, los sones de Tehuantepec, las Chinas Oaxaqueñas y muchas otras expresiones que reflejan la riqueza étnica de las siete regiones oaxaqueñas.

Sabores que cuentan historias

La fiesta no estaría completa sin una gran muestra gastronómica y artesanal. Habrá tlayudas, tamales de chepil, mole negro y amarillo, memelas, chapulines, tasajo, tejate, aguas frescas tradicionales y nieves artesanales que transportan al alma de Oaxaca en cada bocado.

Un evento para toda la familia

La Guelaguetza Cancún 2025 es más que un espectáculo: es un punto de encuentro para compartir, aprender y disfrutar en comunidad. La entrada es gratuita y abierta para todos los públicos.