Mientras el turismo suele robarse los reflectores en Quintana Roo, hay otro fenómeno en marcha que está transformando silenciosamente el futuro del estado: la expansión masiva del programa “Vivienda para el Bienestar”, que ahora aumentará su meta de construcción a 43 mil 600 viviendas antes de que acabe el año.

La noticia no es sólo la ampliación de la meta. Lo realmente relevante es cómo se está gestando esta transformación urbana: con planeación interinstitucional, revisiones en campo, acuerdos con desarrolladores y hasta reuniones directas con la CFE y CAPA para garantizar servicios básicos desde el primer día.

Nuevas zonas de vivienda en Quintana Roo, en marcha

Durante una jornada maratónica entre autoridades estatales e Infonavit, encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, se definieron potenciales áreas para el desarrollo habitacional en diversos municipios, con prioridad en zonas que combinan conectividad, servicios y crecimiento ordenado.

Aunque no se han revelado todos los puntos exactos, fuentes cercanas al proyecto adelantaron que Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Felipe Carrillo Puerto figuran entre los principales focos de atención.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el director general del Instituto de Fomento a la Vivienda, Octavio Romero Oropeza. Credit: Cortesía.

Más que casas: comunidades completas

El modelo de vivienda que se construirá va más allá de entregar una llave. La idea es edificar comunidades completas, con áreas verdes, espacios de convivencia, servicios públicos garantizados y conexiones urbanas funcionales.

“Ya no estamos hablando de fraccionamientos desconectados. La idea es construir barrios con sentido de comunidad, con calidad y dignidad desde el inicio”, expresó una fuente de Sedetus durante el encuentro.

¿Por qué creció la meta?

La expansión responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien elevó la meta nacional de 1 millón a 1 millón 200 mil viviendas.

En ese ajuste, Quintana Roo no solo mantuvo su ritmo: lo aceleró. La gobernadora confirmó que los convenios para cerrar la nueva cifra este mismo año ya están en curso.

Y lo mejor: no se descarta que la cifra aumente de nuevo.

¿Qué viene ahora?

Con la planeación en marcha y el respaldo del Infonavit, el siguiente paso es acelerar los trámites municipales, permisos de uso de suelo y garantías de servicios.

La colaboración con autoridades locales será clave para que los nuevos desarrollos no solo se construyan, sino que sean habitables desde el primer día.