En el Día del Perro, que se celebra este 20 de julio, una investigación científica realizada por especialistas de la Universidad de Bristol, Reino Unido, ofrece nuevos hallazgos sobre las emociones caninas.
Hoy en el Día Mundial del Perro recordamos que el mejor amigo del ser humano también necesita amor, cuidado y un hogar. 🏡🐶
— Ayto Benito Juárez (@AytoCancun) July 20, 2025
En Cancún impulsamos programas como el #AdoptaFest, que promueve la adopción responsable
(1/2) pic.twitter.com/NaMK02TXGO
Asimismo, el estudio revela que algunos perros presentan rasgos de optimismo o pesimismo, lo que influye directamente en su comportamiento y desempeño, especialmente en tareas de detección médica.

TE PUEDE INTERESAR: Playa del Carmen: armado hasta los dientes un presunto distribuidor de estupefacientes
Día del Perro: ¿cómo afecta el estado emocional?
El análisis, publicado en la revista científica PLOS One, se enfocó en 58 perros de detección médica, de los cuales 39 estaban en entrenamiento y 19 ya trabajaban en la identificación de enfermedades mediante el olfato.
Los resultados muestran que los perros con tendencias “optimistas” suelen adaptarse mejor a los cambios, mientras que los más “pesimistas” tienden a ser más cautelosos, lo que puede traducirse en menor riesgo de falsos positivos.
Según Sharyn Bistre Dabbah, investigadora principal y egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, el objetivo fue comprender cómo los estados emocionales influyen en la toma de decisiones caninas.
Se aplicó una prueba de sesgo cognitivo en la que se medía la reacción de los perros ante lugares con recompensa, sin recompensa o intermedios.

TE PUEDE INTERESAR: Capturan a Luis Óscar “N” ligado a grupo criminal y señalado de colocar narcomantas en Cancún
Método, hallazgos y posibles beneficios para perros
El comportamiento observado demostró que los perros optimistas corrían con entusiasmo a lugares inciertos esperando una “golosina”, mientras que los pesimistas dudaban o evitaban moverse.
Estos rasgos se correlacionaron con su precisión en tareas de detección.
Los hallazgos también podrían mejorar el bienestar de perros de compañía.
Finalmente, entrenamientos positivos, sin castigos, podrían fomentar un estado emocional más saludable y confiado en los animales.
(Lee el artículo completo aquí)