El informe semestral 2025 de la asociación Causa en Común, titulado ‘Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos’, reveló que entre enero y junio de este año se documentaron al menos dos mil 517 crímenes de extrema violencia en todo el país.
TE PUEDE INTERESAR: Caen tres implicados en ataque armado contra restaurante en Cancún

Atrocidades, la marca que deja huella
Estas acciones, denominadas ‘atrocidades’, incluyen el uso intencional de la fuerza física para provocar muerte, lesiones severas, mutilaciones, así como actos de violencia contra personas vulnerables o con el fin de generar terror.
El estudio se basó en el monitoreo de dos mil 139 notas periodísticas y registró un total de tres mil 266 víctimas, entre ellas mujeres, niños, adolescentes, autoridades y funcionarios.
Los casos abarcan asesinatos con tortura, descuartizamientos, calcinamientos, masacres, hallazgos de fosas clandestinas, violencia extrema contra la autoridad y homicidios de figuras relevantes en materia de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Arranca el Curso de Verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025” con actividades y personal capacitado

Entre Chihuahua y Sonora
En este contexto, Quintana Roo ocupa la décima posición a nivel nacional, un escalón arriba de Sonora y superado a su vez por estados como Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Baja California, Morelos y Chihuahua.
En la región sur-sureste, Quintana Roo es la entidad con mayor número de atrocidades. De acuerdo con el informe, entre enero y junio se contabilizaron 82 delitos de alto impacto en el estado, cifra igual a la de Yucatán (5), Campeche (17) y Tabasco (70) juntos, a pesar de que estos tres estados en conjunto tienen una población mayor.
Además, el reporte indica que Quintana Roo lidera en casos de esclavitud y trata de personas, con al menos cinco registros en el primer semestre del año, y suma 152 víctimas de atrocidades.
En contraste, Yucatán registró tres víctimas, Campeche 19, Tabasco 92, Chiapas 50 y Veracruz 65.
Esta tendencia se ha mantenido en los últimos años, ya que en 2024 se reportaron 118 atrocidades en el estado, mientras que en 2023 se contabilizaron 168, consolidando a Quintana Roo como la entidad con más casos en la península de Yucatán durante tres años consecutivos.

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a 12 por narcomenudeo en Cancún y Playa del Carmen
Capacitación de cuerpos policiacos
El informe recomienda fortalecer la capacidad de investigación de las fiscalías estatales y mejorar la coordinación con la Federación para evitar la impunidad en estos crímenes.
Asimismo, plantea la necesidad de capacitar a las corporaciones policiales en técnicas de prevención y manejo de situaciones de violencia extrema, con el fin de reducir el número de víctimas.
Causa en Común también hace un llamado a la sociedad civil y a los medios de comunicación para continuar documentando estas atrocidades, ya que visibilizarlas es un paso esencial para exigir justicia.
Además, se subraya la importancia de crear programas de apoyo psicológico para las víctimas y sus familias, así como campañas de prevención enfocadas en jóvenes y grupos vulnerables.