En un giro estratégico, la dirigencia estatal de Morena en Quintana Roo anunció que aplicará filtros más estrictos a los aspirantes y nuevas incorporaciones al partido.

La decisión busca blindar al movimiento de perfiles que priorizan intereses personales sobre el proyecto colectivo de la Cuarta Transformación.

Johana Acosta Conrado, dirigente estatal del partido, explicó que esta medida deriva de los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Morena el pasado 20 de julio, como respuesta a los recientes escándalos que han puesto en entredicho los principios fundacionales del partido.

“Morena es un partido de puertas abiertas, pero debemos cuidar la esencia de nuestro movimiento”, subrayó Acosta, al reconocer que algunas adhesiones han respondido más a cálculos políticos que a convicciones ideológicas.

Comisión Nacional evaluará perfiles de aspirantes

A partir de ahora, todos los expedientes de quienes deseen sumarse a Morena serán enviados a la Comisión Nacional de Evaluación de Nuevas Incorporaciones.

Este órgano, integrado por figuras como Luisa María Alcalde, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Carolina Rangel, analizará antecedentes y trayectoria para determinar si los perfiles están alineados con los valores del partido o si se trata de oportunismos electorales.

Llamado a la mesura y respeto a los tiempos legales

En medio del anticipado arranque rumbo a 2027, Acosta Conrado hizo un llamado directo a quienes ya están en abierta precampaña, instándolos a respetar los tiempos legales y a no anteponer ambiciones personales sobre el proyecto colectivo.

“Será el pueblo quien califique a quienes se adelanten”, advirtió, en referencia a las campañas adelantadas que han comenzado a tomar forma en el estado.

Inician asambleas para conformar comités seccionales

La dirigente también informó que el 1 de agosto se lanzará la convocatoria para integrar comités seccionales en todo Quintana Roo.

Las primeras 108 asambleas se realizarán a partir del 17 de agosto y se extenderán hasta el 25 de enero de 2026, cada fin de semana. Estos comités contarán con presidencia, secretaría general y el acompañamiento de legisladores y liderazgos territoriales.

Municipios deberán priorizar necesidades básicas

Otro de los acuerdos tomados por el Consejo Nacional es reorientar el gasto público en los municipios gobernados por Morena.

Se instruyó concentrar la inversión en seis áreas prioritarias: agua y drenaje, pavimentación, alumbrado público, manejo de basura, espacios públicos y seguridad.

La intención es evitar proyectos de bajo impacto social y responder directamente a las demandas ciudadanas.

Además, cada presidencia municipal deberá realizar jornadas semanales de atención directa a la ciudadanía, con la participación del cabildo y áreas operativas.

Se instalará una Escuela Municipalista

Finalmente, Morena anunció la creación de una Escuela Municipalista dirigida a alcaldes, síndicos y equipos técnicos.

Esta instancia se enfocará en promover la austeridad republicana, la planeación participativa, la gestión eficiente y la evaluación de resultados, como parte de una estrategia para mantener gobiernos alineados con los principios de la Cuarta Transformación.

En resumen:

  • Johana Acosta Conrado, Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal: destacó la consolidación de Morena como movimiento más grande y organizado del país, y enfatizó que "Morena es del pueblo, no de los oportunistas".
  • Se anunció la conformación de comités seccionales del 17 de agosto de 2025 al 25 de enero de 2026.
  • Se presentó el Plan Municipalista con tres ejes: Escuela Municipalista, Programas Transformadores y Enlace y Gestión Ciudadana.
  • Se destacó la reactivación del Consejo Consultivo Nacional para reflexionar sobre temas nacionales.
  • Se informó sobre el Diplomado de Formación Política para capacitar a la militancia.
  • Se avanzó en la meta de 154 mil afiliados en Quintana Roo antes de finalizar el 2025 mediante la campaña "Súmate a Morena, Somos Millones".