El estado ha logrado proteger miles de ejemplares de tiburón mediante acuerdos voluntarios con pescadores.
El estado ha logrado proteger miles de ejemplares de tiburón mediante acuerdos voluntarios con pescadores. Credit: Especial

Quintana Roo se posiciona como uno de los estados que realiza mayores esfuerzos en cuanto a conservación marina, gracias a proyectos comunitarios como la Iniciativa Tiburón de Isla Mujeres, impulsada por la organización Saving Our Sharks.

Asimismo, Pamela Vázquez Márquez, directora de Sostenibilidad de la organización, destacó que el estado ha logrado proteger miles de ejemplares mediante acuerdos voluntarios con pescadores.

Tiburón: Aumento de la población

“Los tiburones cumplen funciones vitales, consumen peces enfermos, mantienen la salud de los ecosistemas y el equilibrio de las poblaciones", dijo.

Además agregó: "en Quintana Roo, gracias al compromiso de las comunidades costeras, hemos visto un aumento en la población de especies como el martillo, toro, gata y sedoso”.

La iniciativa, que se desarrolla en Isla Mujeres, ha registrado más de 20 mil escualos, entre crías, adultos e individuos capturados incidentalmente.

Esto, gracias a que los pescadores guardan sus artes de pesca durante la temporada reproductiva.

Además, en el estado está vigente una veda del 1 de mayo al 30 de junio para proteger tiburones y rayas.

Pese a los avances locales, la pesca de tiburones en México sigue siendo legal y representa una amenaza.

Especialmente por la falta de controles efectivos y la persistencia del comercio de aletas, también conocido como finning.

Violencia extrema contra la especie

De acuerdo con datos de Greenpeace, cada año se matan en el mundo más de 100 millones de tiburones.

Además se sabe que al menos 15 millones son mutilados para extraer sus aletas, mientras el resto de su cuerpo es arrojado al mar.

La protección legal de los escualos en el país ha sido motivo de debate desde 2020, cuando se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para obligar a que los tiburones sean llevados a puerto con sus aletas adheridas al cuerpo.

Aunque el Senado respaldó una propuesta similar en 2021, ninguna de las dos fue aprobada.

Finalmente, Vázquez Márquez subrayó que muchas especies de tiburones tardan años en madurar y tienen pocas crías, por lo que la pérdida de adultos compromete gravemente su supervivencia.