Apuesta Quintana Roo por el chile habanero
Como parte de su estrategia para diversificar la economía más allá del turismo, el gobierno de Quintana Roo impulsa el fortalecimiento del cultivo de chile habanero con denominación de origen.
Actualmente, el estado trabaja para integrarse al Consejo Regulador del Chile Habanero, una iniciativa que permitiría posicionar este producto emblemático en nuevos mercados nacionales e internacionales.
De 350 hectáreas a una meta de mil
De acuerdo con Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en la entidad existen solo 350 hectáreas destinadas al cultivo de chile habanero.
Esta cifra es baja considerando el potencial de la región, y se debe, en parte, al abandono del proyecto Hidroponía Maya. Para ser competitivos, se estima que se necesitan al menos mil hectáreas cultivadas.

TE PUEDE INTERESAR: Capturan a agresor de Cancún que fue expuesto en redes por Sergio Mayer
Tierra fértil y alta demanda en la Riviera Maya
Aguilar Osorio destacó que Quintana Roo cuenta con tierra fértil, disponibilidad de agua y condiciones de seguridad que favorecen la inversión.
Además, señaló que tan solo la Riviera Maya demanda alrededor de 25 mil millones de pesos en productos agropecuarios.
Esta es una oportunidad que podría aprovecharse desde la producción local.
Universidades y sector privado, aliados clave
Con el apoyo de universidades, el gobierno estatal elabora carpetas de agronegocios para atraer inversión privada al campo.
El objetivo es que se creen condiciones para que emprendedores y empresarios encuentren oportunidades rentables.
De esta forma, explicó, no se dependerá tanto de los recursos públicos:
“Es momento de diversificar la economía. El chile habanero tiene potencial para duplicar o triplicar su producción. Hay buena aceptación en el mercado”, comentó Aguilar Osorio.
Denominación de origen del chile habanero
Quintana Roo, junto con Yucatán y Campeche, trabaja de manera coordinada tras la firma del Convenio para la Aplicación de Denominaciones de Origen con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
En las próximas semanas se llevará a cabo una nueva reunión para evaluar los avances de este proceso, que representa una oportunidad estratégica para el desarrollo regional.