Repunta actividad de lancheros de Puerto Juárez
La temporada de verano arrancó con un panorama desalentador para los lancheros de Puerto Juárez, quienes apenas alcanzaron un 50% de ocupación.
Sin embargo, en los últimos dos días se ha registrado un repunte que elevó la demanda hasta un 70%, de acuerdo con Jesús Davis Escobedo Padilla, representante legal de la cooperativa Operadora del Caribe.
El incremento ha sido impulsado principalmente por la llegada de turistas nacionales provenientes de Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Baja California y Ciudad de México, así como visitantes internacionales, especialmente de Colombia, Uruguay y Paraguay.
Actividades en Isla Mujeres, la apuesta más fuerte
Los tours más solicitados incluyen paseos a Isla Mujeres con actividades como esnórquel en zonas cercanas a Punta Sam, recorridos guiados por la isla y una experiencia gastronómica en Playa Tiburón, donde se ofrece pescado a las brasas y bufé libre.
Escobedo Padilla confía en que la temporada cierre con mejores cifras. “Esperamos alcanzar un 90% de ocupación tanto en julio como en agosto”, señaló.
La cooperativa, que cuenta con alrededor de 130 embarcaciones, reporta un aumento del 10% en la afluencia turística respecto al mismo periodo del año anterior.
TE PUEDE INTERESAR: Holbox, primer destino de Quintana Roo con certificación internacional Queer Destination
Falta promoción y apoyo gubernamental, acusan cooperativas
A pesar del repunte, persiste una preocupación en el sector: la falta de apoyo institucional para la promoción del muelle de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) en Puerto Juárez.
Escobedo lamentó que las cooperativas dependen exclusivamente de sus estrategias en redes sociales, mientras que el gobierno municipal y estatal priorizan a los catamaranes y yates que zarpan desde la Zona Hotelera de Cancún.
Infraestructura pendiente: un nuevo muelle sin fecha
Además, continúa en pausa la solicitud para construir un nuevo muelle entre las instalaciones de Apiqroo y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El proyecto ya fue turnado a la Capitanía de Puerto, pero aún no hay fecha de inicio.
Las cooperativas confían en que el Gobierno Federal y Estatal logren coordinarse para concretar la obra, una necesidad urgente para el crecimiento de esta actividad económica local.