Servicios turísticos en Holbox, en descenso

En Holbox, los prestadores de servicios náuticos denuncian sentirse olvidados por las autoridades justo en el punto más alto del año: la temporada de verano.

A pesar del arribo de turistas nacionales y extranjeros, la demanda de servicios turísticos no ha repuntado como se esperaba, lo que mantiene en crisis a decenas de trabajadores del mar.

Fausto Castillo Vargas, representante de la Federación de Cooperativas Turísticas y de la Cooperativa Pobladores —cada una con 38 lancheros afiliados—, expuso que actualmente apenas logran realizar un cruce diario entre Chiquilá y Holbox.

Aunque sus embarcaciones tienen capacidad para seis personas, a menudo sólo transportan a dos o cuatro pasajeros.

Fausto Castillo Vargas.

Altos costos y poca rentabilidad, combinación insostenible

El precio del cruce, que incluye el Derecho de Saneamiento Ambiental, es de 330 pesos. No obstante, la baja ocupación hace que el ingreso diario sea insuficiente para cubrir los altos costos operativos. Un motor descompuesto puede costar entre 15 mil y 20 mil pesos, y hay días en los que no logran concretar ni un solo servicio.

Además, los turistas —principalmente nacionales— se muestran cada vez más renuentes a pagar los 750 pesos por persona que cuesta un tour completo, lo que limita aún más la posibilidad de ingresos para los lancheros.

Competencia desleal y falta de regulación agravan la situación

Otro problema grave que enfrentan los cooperativistas es la competencia desleal. Según Castillo Vargas, navieras y prestadores no afiliados operan sin regulación, lo que reduce las oportunidades laborales para quienes están organizados y cumplen con las normativas locales.

Los recorridos que ofrecen los lancheros afiliados incluyen visitas a lugares emblemáticos como el manantial de Yalahau, Punta Mosquito e Isla de la Pasión.

Sin embargo, a casi cinco años de la pandemia, los niveles de actividad aún están lejos de los registros previos, cuando se realizaban hasta cinco cruces y dos tours diarios.

Urge apoyo institucional para mantener viva la actividad turística

Los lancheros de Holbox hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para recibir apoyo concreto que les permita continuar operando y ofrecer servicios turísticos de calidad. De lo contrario, advierten que la actividad podría volverse insostenible en el corto plazo.